El viernes 20 de julio a las 19:00 hrs.

Dúo de violín y piano homenajea a Edvard Grieg en el centenario de su muerte

Dúo violín y piano homenajea a Edvard Grieg en centenario de su muerte

La Sonata para violín y piano N° 3 de Edvard Grieg era un gusto pendiente para la violinista Marisol Infante, quien la había escuchado en Alemania hace unos años atrás: "La escuché y dije: tengo que tocarla algún día, es demasiado linda... Para ambos instrumentos es bastante desafiante".

La dificultad técnica de la pieza requería un acompañante idóneo para su interpretación, lo que encontró en la pianista francesa Alexandra Aubert, con quien armó un dúo hace seis meses, debutando en público en abril. Pese al poco tiempo, la violinista afirma que se han "afiatado súper bien, lo que no siempre ocurre en un dúo".

Las intérpretes se conocieron el año pasado. Infante, nacida en Oldenburg, Alemania y egresada de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile el 2000, estuvo en la primera fila de violines de la Orquesta Filarmónica de Santiago hasta el 2006. Aubert, quien estudió y ha desarrollado su carrera principalmente entre su natal Bordeaux y Toulouse (donde recibe el 2003 el premio "Jane Vidal" por sus méritos artísticos y académicos), está radicada actualmente en Chile y el 2005 acompañó a la soprano húngara Sylvia Saas en sus presentaciones en nuestro país.

Ambas coincidieron, al conocerse, en su interés y entusiasmo por la obra de Grieg. La pianista francesa le recordó a Marisol Infante que este año se cumplían cien años de la muerte del compositor y fue el pretexto perfecto para que las intérpretes realizaran un homenaje al destacado músico noruego fallecido en 1907.

Así, el dúo, dentro de un repertorio más amplio y variado que incluye obras de autores como Bach, Brahms y Alberto Ginastera, tendrá como "plato fuerte" un conjunto de obras de Edvard Grieg, en el concierto que realizarán el viernes 20 de julio a las 19: 00 hrs. en la sala Isidora Zegers (Compañía 1264), el que estará auspiciado por la Embajada de Noruega.

Programa

Primera Parte

Johannes Brahms (1833-1897)

Sonatensatz (Scherzo) para violín y piano

Johann Sebastian Bach (1685-1750)

Partita para violín solo en Mi Mayor BWV 1006

  • Preludio
  • Giga

Camille Saint-Saëns (1835-1921)

Havanaise para violín y piano op.83

Segunda Parte

Edvard Grieg (1843-1907)

Piezas Líricas para piano

  • "El viajero solitario" op.43 N° 6
  • "En Primavera" op.43 N° 2

Edvard Grieg

Sonata para violín y piano N° 3 en Do-menor op.45

Alberto Ginastera (1916-1983)

Pampeana N° 1  (Rhapsodia para violín y piano)

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.