El viernes 20 de julio a las 19:00 hrs.

Dúo de violín y piano homenajea a Edvard Grieg en el centenario de su muerte

Dúo violín y piano homenajea a Edvard Grieg en centenario de su muerte

La Sonata para violín y piano N° 3 de Edvard Grieg era un gusto pendiente para la violinista Marisol Infante, quien la había escuchado en Alemania hace unos años atrás: "La escuché y dije: tengo que tocarla algún día, es demasiado linda... Para ambos instrumentos es bastante desafiante".

La dificultad técnica de la pieza requería un acompañante idóneo para su interpretación, lo que encontró en la pianista francesa Alexandra Aubert, con quien armó un dúo hace seis meses, debutando en público en abril. Pese al poco tiempo, la violinista afirma que se han "afiatado súper bien, lo que no siempre ocurre en un dúo".

Las intérpretes se conocieron el año pasado. Infante, nacida en Oldenburg, Alemania y egresada de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile el 2000, estuvo en la primera fila de violines de la Orquesta Filarmónica de Santiago hasta el 2006. Aubert, quien estudió y ha desarrollado su carrera principalmente entre su natal Bordeaux y Toulouse (donde recibe el 2003 el premio "Jane Vidal" por sus méritos artísticos y académicos), está radicada actualmente en Chile y el 2005 acompañó a la soprano húngara Sylvia Saas en sus presentaciones en nuestro país.

Ambas coincidieron, al conocerse, en su interés y entusiasmo por la obra de Grieg. La pianista francesa le recordó a Marisol Infante que este año se cumplían cien años de la muerte del compositor y fue el pretexto perfecto para que las intérpretes realizaran un homenaje al destacado músico noruego fallecido en 1907.

Así, el dúo, dentro de un repertorio más amplio y variado que incluye obras de autores como Bach, Brahms y Alberto Ginastera, tendrá como "plato fuerte" un conjunto de obras de Edvard Grieg, en el concierto que realizarán el viernes 20 de julio a las 19: 00 hrs. en la sala Isidora Zegers (Compañía 1264), el que estará auspiciado por la Embajada de Noruega.

Programa

Primera Parte

Johannes Brahms (1833-1897)

Sonatensatz (Scherzo) para violín y piano

Johann Sebastian Bach (1685-1750)

Partita para violín solo en Mi Mayor BWV 1006

  • Preludio
  • Giga

Camille Saint-Saëns (1835-1921)

Havanaise para violín y piano op.83

Segunda Parte

Edvard Grieg (1843-1907)

Piezas Líricas para piano

  • "El viajero solitario" op.43 N° 6
  • "En Primavera" op.43 N° 2

Edvard Grieg

Sonata para violín y piano N° 3 en Do-menor op.45

Alberto Ginastera (1916-1983)

Pampeana N° 1  (Rhapsodia para violín y piano)

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.