Miguel Farías

Estudiante de composición obtiene premio Injuve en España

Estudiante de composición obtiene premio Injuve en España

Con su obra "Al mirar el cielo", Miguel Farías obtuvo en España el primer lugar en el Encuentro de Composición de Música Contemporánea organizado por el Instituto de la Juventud de dicho país (Injuve). Sobre la pieza, Farías cuenta que "se la dediqué a mi madre al momento de escribirla, y es para 8 instrumentos: flauta, oboe, clarinete, percusión, piano, violín, viola y cello".

En el encuentro internacional para autores menores de 35 años, realizado entre el 30 junio y el 8 de julio en Málaga, los participantes seleccionados tuvieron clases con los destacados compositores Hilda Paredes, Phillippe Hurel, Jesús Rueda y Poul Ruders, que a la vez conformaron el jurado que premió a las obras más sobresalientes.

El joven compositor, nacido en 1983 en Maracaibo, Venezuela, y radicado desde hace años en Chile, afirma que está "muy contento" con el premio y con la experiencia que vivió en el encuentro, donde tuvo oportunidad de estar en clases varias horas con Philippe Hurel: "él vio varias de mis obras y encontró gran calidad técnica y poética en ellas".

El jurado dio el primer lugar a la obra de Farías luego de escuchar las seis piezas seleccionadas para ser interpretadas en el concierto final del Encuentro. Se contempla además la grabación de un disco con las obras finalistas y a fin de año se hará un concierto en Madrid donde también interpretarán su obra.

Actualmente Miguel Farías está en Francia, donde comenzó a asistir a los talleres de composición del Centre Acanthes, organizados por el instituto de investigación sobre acústica y música IRCAM. Allí asistirá a clases con los compositores Michael Jarrell, Marco Stroppa y Yan Maresz. En los talleres se contará además con la presencia del destacado cuarteto Arditti y la Orchestre National de Lorraine. Esta última interpretará una obra escrita por Farías especialmente para este evento.

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.