"La Memoria Insatisfecha":

Académicos del Departamento de Teoría de las Artes participan en coloquio en la Universidad ARCIS.

Académicos participan en coloquio en la Universidad ARCIS

Cuatro académicos del Departamento de Teoría de las Artes participaron en el coloquio "La memoria insatisfecha. Nuevas reflexiones sobre memoria, historia y política", organizado por la Universidad ARCIS y por Princeton University.

En la actividad, realizada los días 28 y 29 de junio en el Auditórium Jorge Muller de la Universidad ARCIS, Rodrigo Zúñiga presentó la ponencia "La amenaza de lo actual en el arte chileno reciente". En tanto, el también académico del Departamento de Teoría de las Artes, Carlos Ossa, realizó la presentación "Subterfugios de la memoria".

Con respecto a su ponencia, Rodrigo Zúñiga explica: "básicamente, trataba del artista chileno Patrick Hamilton y la idea era leer su obra –basada en operaciones pictóricas y de revestimiento de objetos, lo que es como un tipo de intervención placentera- como producto de un trauma de memoria, como una invitación a pensar la noción de memoria dentro del contexto neoliberal chileno".

Como señaló en su ponencia "La amenaza de lo actual en el arte chileno reciente", "la obra de Hamilton debe ser leída, yo creo, como un sagaz aparato de registro de las perturbaciones que atraviesa la inscripción testimonial, cuando su reserva mnémica es violentada por la vocación estética del signo en que se ampara".

Por su parte, Federico Galende fue uno de los presentadores del libro "Trazos de luz. Tesis sobre la fotografía de la historia" de Eduardo Cavada, realizado el 29 de junio, mientras Calos Pérez Villalobos, quien presentaría inicialmente la ponencia "Presente hipermnésico y actualidad", finalmente expuso acerca de dos instalaciones: "Red Diamond" de Mario Navarro y otra que tuvo la posibilidad de conocer mientras fue jurado nacional de FONDART.

Según explica Carlos Pérez Villalobos, ambos trabajos "adoptan como motivo un proyecto político, científico y tecnológico, desarrollado bajo el gobierno de Salvador Allende", agregando que "estos dos trabajos actuales corresponden a lo que Hal Foster llamó Arte de Archivo. Lo que yo quise hacer fue ver cómo el problema del tiempo, la memoria y la historia, quedan implicados bajo ese estado de lengua artístico dominante. El punto es que la relación que se establece con el pasado no es una relación de experiencia, sino que el pasado llega al presente en término de datos de archivo, la huella que un presente dejó a su paso".

El coloquio "La memoria insatisfecha. Nuevas reflexiones sobre memoria, historia y política", organizado por Princeton Universityt y la Universidad Arcis, se realizó los días 28 y 29 de junio en el Auditórium Jorge Muller de esta última.

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.