Museo La Merced presenta:

"Tesoros de La Merced"

"Tesoros de La Merced"

Como parte de las actividades culturales que se realizan en la ciudad de Santiago durante las vacaciones de invierno, el Museo La Merced ha programado nuevamente el exitoso ciclo de visitas guiadas denominado "Tesoros de La Merced", dirigido a toda la comunidad y, en especial, a los estudiantes interesados en conocer parte de su patrimonio cultural.

La actividad tiene por objetivo recorrer las colecciones de arte colonial chileno, prehispánico y de Rapa Nui que se exhiben en el Museo, ubicado en un hermoso claustro del siglo XIX declarado monumento nacional.

Es por ello que se ha implementado un recorrido a cargo de Historiadores del Arte que irán mostrando a los visitantes, en una 1 hora aproximadamente, los aspectos estéticos e históricos que han acompañado a la Orden de La Merced durante sus más de 400 años de presencia en Chile.

Las visitas guiadas se realizarán de martes a sábado desde el 17 de julio al 4 de agosto, a las 12:00 horas en el Museo La Merced, ubicado en Mac-Iver 341 y el valor de la entrada es 500 pesos público general. Los niños menores de 7 años entran gratis.

Para mayor información, llamar al teléfono 664 91 89 o escribir al correo electrónico contacto@museolamerced.cl.

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.