El 6 de julio a las 13:00 y 19:00 hrs.:

Viernes de canciones francesas en la sala Isidora Zegers

Viernes de canciones francesas en la sala Isidora Zegers

"La gracia de hacer un examen público es que es un aliciente, tienes que hacerlo bien", dice la profesora Virna Osses. Así, sus alumnos preparan al mismo tiempo un examen y un concierto con todo lo que ello implica, que es más que cumplir con un requisito académico."Siempre me piden que consiga espacios para que puedan cantar", cuenta, y esta es una buena chance.

Por la gran cantidad de alumnos hubo que programar el examen en dos horarios y por tanto, serán dos conciertos los que podrán disfrutar gratuitamente quienes se acerquen a la sala Isidora Zegers el viernes 6 de julio, a las 13: 00 y a las 19:00 hrs. En la ocasión, los alumnos de nivel superior en canto interpretarán un repertorio basado únicamente en chansons francesas, de autores como Claude Debussy, Poulenc, Ravel y otros, que trabajan sobre textos de poetas como Verlaine, Baudelaire, Apollinaire, Eluard y que corresponde al material estudiado por el curso durante el primer semestre.

Virginia Barrios, Denise Torres, Valeria Serrano, María Pastora González, Carolina Caro, Ana Navarro, Sonia Vásquez, Soledad Hernández, Carla Vilches y Paloma López estarán en el primer concierto. Jessica Poblete, Juan Pablo Dupré, Carmen Sánchez, �?ngela Largo, Camila López, Daniela Alzérreca, David Gáez, Yeanethe Münzenmayer, Paulina González y Vanessa Rojas harán lo propio en la segunda tanda.

Osses reconoce que las composiciones francesas son difíciles y que aquí no se domina mucho el idioma, pero cree que los estudiantes han avanzado bastante, a través de trabajos de investigación y de la exigencia de traducir las letras de las canciones. Así, tal como en su dúo Liedmusik, los alumnos de Virna Osses proyectarán también en una pantalla durante los conciertos versiones en castellano de las composiciones francesas que interpretarán.

En esto, la ayuda de la profesora es fundamental. "No existen muchas traducciones de canciones del francés al castellano. Yo las hago literales, les digo que son traducciones funcionales, no `poetizadas´, solo para que entiendan lo que se está cantando", afirma Osses, quien está presente desde la elección misma del repertorio: "La idea es que se vaya haciendo más interactivo, que vayan independizándose, que trabajen por su cuenta y lleguen a la clase a trabajar en los detalles".

Este es el "estreno en sociedad" de la pianista y cantante como encargada única del curso de interpretación en canto. Desde 1998, Virna Osses participó en él activamente acompañando en el piano al profesor Fernando Lara, pero cuando él jubiló el año pasado propuso tomar el curso y la aceptaron. Por tanto, también se siente "dando examen" ante sus colegas, pero enfrenta el desafío con mucha pasión y gusto por su labor, que el próximo viernes dará sus primeros frutos a la luz.

Programa 1 (13:00hrs.)

Autor Repertorio Intérprete
W. A. Mozart (1756-1791)
  • Oiseaux si tous les ans
    (Tº Antoine Ferrand)
  • Dans un bois solitaire
    ( Tº Antoine Houdart de la Motte)
Virginia Barrios ( I )
M. Ravel (1875-1937)

Mélodies populaires grecques

  • Le réveil de la mariée
  • Chanson des cueuilleuses de lentisques
  • Tout gai!
Denise Torres ( I )
C. Debussy (1862-1918)
  • Les Cloches
    ( Tº Paul Bourget)
  • Mandoline
    ( Tº Paul Verlaine )
Valeria Serrano ( I )
E. Satie (1866–1925)

Trois Chansons de 1914
( Tº Léon Paul Fargue)

  • La Statue de Bronze
  • Daphénéo
  • Le Chapelier
María Pastora González ( I )
C. Debussy (1862-1918)

Ariettes Oubliées
( Tº Paul Verlaine )

  • C’est l’extase langoureuse
  • Green
Carolina Caro ( II )
H. Berlioz (1803-1869)

Les nuits d’été
( Tº Théophile Gautier)

  • Villanelle
  • Le spectre de la rose
Ana Navarro ( III )
H. Duparc (1848-1933)
  • Chanson triste
    ( Tº Jean Lahor/ Henri Cazalis)
  • L’Invitation au voyage
    ( Tº Charles Baudelaire)
Sonia Vásquez ( II )
G. Fauré (1845–1924)
  • Nell
    ( Tº Leconte de Lisle)
  • Le papillon et la fleur
    (Tº Victor Hugo)
Soledad Hernández ( I )
F. Poulenc (1899–1963)

Banalités
( Tº Guillaume Apollinaire)

  • Hotel
  • Bleuet
Carla Vilches ( III )

( Tº Guillaume Apollinaire)

Tel jour , telle nuit
(Tº Paul Éluard )

  • Un herbe pauvre
  • Nous avons fait la nuit
Paloma López ( II )

Programa 2 (19:00 hrs.)

Autor Repertorio Intérprete
F. Poulenc (1899 –1963)
  • Colloque
    ( Tº Paul Valéry)

Dúo Jessica Poblete
Juan Pablo Dupré

Chansons Villageoises
( Tº Maurice Fombeure)

  • Les gars qui vont à la fête
Juan Pablo Dupré ( II )
C. Debussy (1862-1918)
  • Nuit d’étoiles
    ( Tº Théodore de Banville)
  • L’ombre des arbres
    (Tº Paul Verlaine)
Carmen Sánchez ( I )
G. Fauré (1845 –1924)
  • Au bord de l’eau
    (Tº Sully Prudhomme)
  • Mandoline
    (Tº Paul Verlaine)
Angela Largo ( III )
  • Clair de lune
    (Tº Paul Verlaine)
  • Notre amour
    (Tº Armand Silvestre)
Camila López ( III )
F. Poulenc (1899 –1963)

La courte paille
( Tº Maurice Carême)

  • Les anges musiciens
  • Le carafon
  • Lune d’ Avril
Daniela Alzérreca ( III )
M. Ravel (1875-1937)

Don Quichotte Dulcinée
( Tº Paul Morand)

  • Chanson romanesque
  • Chanson épique
  • Chanson à boire
David Gáez ( IV )
C. Debussy (1862-1918)

Fêtes Galantes
(Tº Paul Verlaine)

  • Fantôches
  • Clair de lune
Yeanethe Münzenmayer ( I )

Recueil Vasnier
( Tº Paul Bourget)

  • Regret
  • Musique
Paulina González ( II )
C. Franck (1822-1890)
  • La Vierge à la crèche
  • Aux petits enfants

( Tº Alphonse Daudet)

Dúo Jessica Poblete
Vanessa Rojas
F. Poulenc (1899 –1963)
  • «C»
    ( Tº Louis Aragon)
Jessica Poblete ( IV )

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.