El martes 26 de junio a las 14:00 hrs.:

Trompetas jóvenes en la sala Isidora Zegers

Trompetas jóvenes en la sala Isidora Zegers

Con estudiantes de distintos niveles y obras que van desde fanfarrias hasta piezas contemporáneas para cinco trompetas que se interpretarán paralelamente (sumando 10 trompetas al unísono), el próximo martes 26 de junio a las 14:00 hrs. se realizará una audición abierta al público de jóvenes intérpretes de este milenario instrumento, que ha transitado desde los campos de batalla hasta las cortes, llegando luego a la música docta, el jazz y la música popular.

Los alumnos del profesor Javier Contreras que participarán en el concierto son Carlos Soto, Sebastian Carrasco, Francisco Contreras, Daniel Lobos, Max Bustos, Ricardo Castillo, Pedro Fernández, Wilson García, Héctor Hermosilla, Miguel Hille, Gino Lueiza, Héctor Muñoz, Fernando Romero y Daniel Lobos.

Por su parte, los estudiantes de la cátedra de Eugene King que subirán al escenario de la sala Isidora Zegers son Roland Arce, Ignacio Muñoz, Eric Henríquez, Jordan Bravo, Sebastián Morelli y Sergio Fuentes. Los jóvenes instrumentistas serán acompañados en piano por Edwin Godoy Stevenson.

Sobre las obras contemporáneas, que incluirán hasta 10 trompetas sonando al mismo tiempo, el profesor Javier Contreras señala que es primera vez que se escucha un ensamble tan grande de trompeta en la Facultad, y que el hecho de tocar todos juntos funciona para los estudiantes como un estímulo. “En grupo están más entusiasmados y con ganas de seguir perfeccionándose”, afirma.

A su vez, Contreras señala que el nivel de los trompetistas es bastante bueno, pese a que hay materias que reforzar, como su participación en orquestas y otras bandas.

Programa

I - Profesor: Javier Contreras
G. F. Haendel Aria con Variazioni ( Tr. By B. Fitzgerald) Fernando Romero Pérez
J. B. Arban Estudio Característico N°1 Miguel Hille Aguilera
Obras Barrocas 1.- Canzona 5 Adriano Banchieri
(1567-1634)
2.- Air G. Ph. Telemann (1681-1767)
3.- Ecossaise Jeremiah Clarke
Pedro Fernández Muñoz
F. J. Haydn Concierto para Trompeta en Mi bemol mayor
  1. Allegro
  2. Andante
  3. Allegro)
Carlos Soto Huentemil
P. Hindemith Sonata para Trompeta y piano
(Mit Kraft – Maessig bewegt –
Trauermusik)
Daniel Lobos Espinoza
J. N. Hummel Concierto para trompeta en Mi
bemol mayor
Francisco Contreras Sánchez
Arcangelo Corelli Sonata VIII Hector Muñoz Zabala
I I - Profesor: Eugene King
B. Fitzgerald Concierto para trompeta , II movto. Roland Arce
Guy Ropartz Andante y Allegro Ignacio Muñoz
A. Corelli Sonata Nº VIII, Preludio y Allemande Eric Henríquez
A. Corelli Sonata Nº VIII, Sarabande y Gigue Jordan Bravo
S. Hering Estudios para trompeta Nº 1 y Nº 5 Sebastián Morelli
Bach for the trompet
Arr. J. Gisondi
Allemande de la partita N°2
para violín solo
Sergio Fuentes Ibarra
Profesor: Javier Contreras
Pianista Acompañante: Edwin Godoy Stevenson
Ronald Lo Presti Suite para cinco trompetas:
Mov: Intrada
Chorale
Finale
Arr. N. Coombes Tres Obras Medievales para 5 trompetas
Carlos Soto, Sebastian Carrasco, Francisco Contreras, Daniel Lobos, Max Bustos, Ricardo Castillo, Pedro Fernández, Wilson García, Héctor Hermosilla, Miguel Hille, Gino Lueiza, Héctor Muñoz, Fernando Romero.

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.