En importante exposición de escenografía y arquitectura teatral:

Estudiantes de Diseño Teatral obtienen Premio UNESCO en Praga

Estudiantes de Diseño Teatral obtienen Premio UNESCO en Praga

Diecinueve estudiantes y dos académicas de Licenciatura en Artes, con mención Diseño Teatral del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, viajaron hasta Praga, República Checa, para participar con la obra "Reversible" en la 11ª versión de la Cuadrienal de Praga, obteniendo el Premio UNESCO por la promoción de las artes escénicas.

En la Sección Escuelas de Teatro, de forma unánime el jurado decidió premiar "Reversible" por presentar una puesta en escena que integra al espectador y lo hace participante de un espacio que rescata la tradición popular local y por ser un aporte al cultivo y la investigación del espacio.

"Reversible", proyecto ganador de un Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart, y que se montó por primera vez en Chile el 5 de octubre de 2006 en la Sala de Exposiciones del edificio de Extensión Cultural de la Biblioteca de Santiago, para luego ser exhibida en la 14º versión del Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil en enero pasado, aborda la relación entre el rito y el teatro, a través de su recorrido por la imagen fragmentada de la ciudad y su encuentro con la tradición del Velorio del Angelito, como  ritual recóndito y olvidado por la cultura chilena actual.

Desde Praga, la académica de la Facultad de Artes, coordinadora académica de la Licenciatura en Artes con mención en Diseño Teatral de la Universidad de Chile y encargada de la delegación chilena en la Cuadrienal, afirma: "Estoy muy contenta por el reconocimiento que obtuvimos. Es un premio al trabajo de dos años, de más de treinta estudiantes y académicos del Departamento de Teatro. Creo que este galardón nos reafirma en nuestra convicción y además nos ayuda a instalar esta actividad como parte del quehacer permanente de nuestra Institución".

Sobre la recepción de "Reversible" en la Cuadrienal, la profesora Lobos señala: "Ha sido excelente, mucha gente se divierte mucho al darse cuenta de la doble visión que se obtiene de la escena, detrás del espejo, resulta lúdico y provocativo para el público. Los niños simplemente lo aman, y algunas personas reaccionan mal al darse cuenta de que han sido espiados también. Hemos recibidos excelentes comentarios del jurado que otorgó el premio, también de otros participantes de la muestra"

"Para todos es un gran logro en nuestra vida académica y profesional. La sensación de que pudimos comunicar nuestra idea a gente de culturas tan distintas, que les haya interesado lo local y lo particular de nuestro rescate, de alguna manera nos da la confianza en que hay que insistir en lo propio, porque es auténtico", explica la profesora Lobos .

En una entrevista otorgada a Radio Praga, la académica señaló: "Yo espero que gracias a este premio se instale como un hábito, una costumbre, una necesidad, que cada cuatro años tengamos que venir a mostrar acá nuestro trabajo y que sea un apoyo para que esto sea una cuestión permanente y en ese sentido es súper importante volver a Chile con un premio".

La Cuadrienal de Praga, que finaliza el domingo 24 de junio, es la mayor muestra de escenografía y arquitectura teatral del mundo y reúne la producción de los últimos cuatro años de las mejores propuestas de diseño escénico de 60 países.

La muestra se divide en tres secciones: muestras nacionales, escuelas de teatro y arquitectura teatral. Cada país ha desarrollado su propio tema,  el cual refleja aspectos de su propia identidad cultural. En esta oportunidad el premio mayor fue otorgado a la muestra nacional de Rusia titulada "Nuestro Chejov: veinte años después".

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.