El dúo se presenta el jueves 28 de junio en la sala Isidora Zegers:

Poesía y canción: Liedmusik en concierto

Poesía y canción: Liedmusik en concierto

El lied proviene de Alemania (en alemán significa literalmente "canción"), y es básicamente un tipo de canción para una voz y acompañamiento que suele nacer a partir de un poema, adaptándose a éste con mayor o menor rigurosidad. Tanto la pianista Virna Osses como la soprano Marisol García son además de intérpretes musicales muy buenas lectoras, y en su dúo Liedmusik trabajan desde 1998 este estilo que funde sus intereses literarios y melódicos.

Osses afirma que "existe tanto repertorio que nos falta tiempo para abordarlo, por lo que estamos haciendo conciertos temáticos". En esa línea, el próximo jueves 28 de junio a las 19:00 hrs. el dúo de piano y voz interpretará obras que tengan alguna relación con la mujer, donde estarán incluidas compositoras como Fanny Mendelsohn o Clara Schumann, un homenaje a Gabriela Mistral (que próximamente esperan poder grabar en un CD) y otras piezas como "Heart we will forget him", de Aaron Copland, compuesta a partir de un texto de Emily Dickinson.

El dúo, además de trabajar los grandes corpus europeos del Lied Romántico Alemán y la Chanson Francesa, otorga una especial importancia a los compositores latinoamericanos y chilenos como Federido Heinlein u Orrego Luco. "Las canciones en castellano en general llegan más al público, porque las entienden", asegura Virna Osses.

Por esto, el dúo además se da el trabajo de traducir al castellano y proyectar en una pantalla durante sus presentaciones las letras de canciones en inglés, alemán o francés. "Son traducciones funcionales", afirma Osses con modestia, al tiempo que reconoce que es un trabajo arduo pero que "ha dado resultado, hay canciones en las que la gente queda para adentro cuando entiende la letra".

El trabajo de Liedmusik para Osses "es mucho más que solo tocar piano y cantar", ya que implica la elección del repertorio, el estudio y en su caso la traducción. A la pianista le gustaría poder presentar este proyecto también en un contexto más culto, para estudiantes de lengua y literatura, por ejemplo. "En general suele ser una música elitista, pero cuando la gente se sienta a verlo le gusta y vuelve al próximo concierto", asegura.

El repertorio "Alma de mujer" será presentado también en la Escuela Moderna de Música y en Temuco. "Estamos haciendo lejos lo que más nos gusta", remata Osses, enfundándose en su abrigo para ir a enfrentar el frío que ojalá, según su deseo, no espante al público la próxima semana.

Programa

1º PARTE
W. A. Mozart  (Austria, 1756-1791)
  • Als Luise die Briefe ihres ungetreuen Liebhabers verbrante
    ( Texto de G. von Baumberg )
Fanny Mendelsohn (Alemania, 1805- 1847)
  • Sehnsucht
    (Texto de J. Droysen)
  • Die Nonne
    (Texto de L. Uhland)
Clara Schumann  (Alemania, 1819-1896)
  • Er is gekommen in Sturm und Regen
         (Texto de Rückert)
Albert Roussel (Francia, 1869-1937)
  • Réponse d’ une épouse sage
       (Texto del poeta chino Chang-Chi)
HOMENAJE A GABRIELA MISTRAL A 50 AÑOS DE SU MUERTE
E. Cabezas (Chile, 1925)
  • La niña de Cera (La Pajita)
A. Letelier (Chile, 1912-1994 )
  • Suavidades
A. Leng (Chile, 1884-1974)
  • Cima
F. Heinlein (Chile, 1912-1999)
  • Nocturno ( Canto que amabas )
E. Cantón (Chile, 1963)
  • Balada
C. Guastavino( Argentina, 1912-1999 )
  • Encantamiento
  • El Vaso
2º PARTE
J. Orrego Salas (Chile, 1919)
  • Madrigal del peine perdido
    (Texto de Rafael Alberti)
F. Heinlein (Chile,1912-1999 )
  • Quietud
    (Texto de Juana de Ibarbourou)
E.Wolf Ferrari (Italia, 1876-1948)
  • O si che non sapevo suspirar
  • Quando ti vidi aquel canto Apparire
     (…de "Rispetti", Texto propio)
S.Barber (Estados Unidos, 1910-1981)
  • Sure on this shining Night
     (Texto de James Agee)
A.Copland ( Estados Unidos,1900-1990)
  • Heart we will forget him
     (Texto de Emily Dickinson )
E. Granados (España, 1867-1916)
  • No lloréis ojuelos
    (…de C. Amatorias, revisión de R. Ferrer)
J.Turina (España, 1882-1948)
  • Cantares
    (Texto de Ramón de Campoamor)

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.