El lied proviene de Alemania (en alemán significa literalmente "canción"), y es básicamente un tipo de canción para una voz y acompañamiento que suele nacer a partir de un poema, adaptándose a éste con mayor o menor rigurosidad. Tanto la pianista Virna Osses como la soprano Marisol García son además de intérpretes musicales muy buenas lectoras, y en su dúo Liedmusik trabajan desde 1998 este estilo que funde sus intereses literarios y melódicos.
Osses afirma que "existe tanto repertorio que nos falta tiempo para abordarlo, por lo que estamos haciendo conciertos temáticos". En esa línea, el próximo jueves 28 de junio a las 19:00 hrs. el dúo de piano y voz interpretará obras que tengan alguna relación con la mujer, donde estarán incluidas compositoras como Fanny Mendelsohn o Clara Schumann, un homenaje a Gabriela Mistral (que próximamente esperan poder grabar en un CD) y otras piezas como "Heart we will forget him", de Aaron Copland, compuesta a partir de un texto de Emily Dickinson.
El dúo, además de trabajar los grandes corpus europeos del Lied Romántico Alemán y la Chanson Francesa, otorga una especial importancia a los compositores latinoamericanos y chilenos como Federido Heinlein u Orrego Luco. "Las canciones en castellano en general llegan más al público, porque las entienden", asegura Virna Osses.
Por esto, el dúo además se da el trabajo de traducir al castellano y proyectar en una pantalla durante sus presentaciones las letras de canciones en inglés, alemán o francés. "Son traducciones funcionales", afirma Osses con modestia, al tiempo que reconoce que es un trabajo arduo pero que "ha dado resultado, hay canciones en las que la gente queda para adentro cuando entiende la letra".
El trabajo de Liedmusik para Osses "es mucho más que solo tocar piano y cantar", ya que implica la elección del repertorio, el estudio y en su caso la traducción. A la pianista le gustaría poder presentar este proyecto también en un contexto más culto, para estudiantes de lengua y literatura, por ejemplo. "En general suele ser una música elitista, pero cuando la gente se sienta a verlo le gusta y vuelve al próximo concierto", asegura.
El repertorio "Alma de mujer" será presentado también en la Escuela Moderna de Música y en Temuco. "Estamos haciendo lejos lo que más nos gusta", remata Osses, enfundándose en su abrigo para ir a enfrentar el frío que ojalá, según su deseo, no espante al público la próxima semana.
1º PARTE | |
---|---|
W. A. Mozart (Austria, 1756-1791) |
|
Fanny Mendelsohn (Alemania, 1805- 1847) |
|
Clara Schumann (Alemania, 1819-1896) |
|
Albert Roussel (Francia, 1869-1937) |
|
HOMENAJE A GABRIELA MISTRAL A 50 AÑOS DE SU MUERTE | |
E. Cabezas (Chile, 1925) |
|
A. Letelier (Chile, 1912-1994 ) |
|
A. Leng (Chile, 1884-1974) |
|
F. Heinlein (Chile, 1912-1999) |
|
E. Cantón (Chile, 1963) |
|
C. Guastavino( Argentina, 1912-1999 ) |
|
2º PARTE | |
J. Orrego Salas (Chile, 1919) |
|
F. Heinlein (Chile,1912-1999 ) |
|
E.Wolf Ferrari (Italia, 1876-1948) |
|
S.Barber (Estados Unidos, 1910-1981) |
|
A.Copland ( Estados Unidos,1900-1990) |
|
E. Granados (España, 1867-1916) |
|
J.Turina (España, 1882-1948) |
|