Egresada de la Facultad de Artes:

Isabel Aranda expone en Galería de Arte Artium

Isabel Aranda expone en Galería de Arte Artium

Isabel Aranda Yto, cruza recursos digitales y pictóricos, en una obra que es parte de una producción múltiple, donde aborda gráfica, arte digital y web art, participando además en redes internacionales de arte correo.

La artista fundó la revista virtual Escáner Cultura en 1999 y en 2004 recibió el premio de la Crítica en la especialidad de Artes Visuales, Categoría Nacional-2003, del Círculo de Críticos de Arte de Valparaíso.

"El arte ASCII hace un buen tiempo ha sido el punto de partida que nutre mi trabajo, sea esto en pintura, grabado, net.art, arte correo, telepresencia, arte acción. Es por atracción, me gusta su visualidad y sus posibilidades, tanto como herramienta visual generativa, como también de ideas conceptuales", explica la artista.

Isabel Aranda agrega: "Estas disciplinas me han llevado a trabajar distintos aspectos del arte contemporáneo, como por ejemplo, lo individual y lo colectivo, el arte en red, intensas conexiones internacionales, el arte en Internet y finalmente el eterno retorno a la soledad de la pintura. Absolutamente necesario para la observación y reflexión de todo lo experimentado"

"En esta exposición intento plasmar con simple acrílico sobre tela la huella que esta experiencia ha dejado en mi espíritu, centrándome en desarrollar principalmente una pintura abstracta. Sin dejar de lado la temática de la naturaleza y el tema ecológico. La naturaleza me habla, como a cualquier ser humano. Yo necesito detenerme y escucharla. Una naturaleza cercada por la mano humana.  Esto lo expreso de manera sutil, como por ejemplo, en las pinturas podemos ver los nombres de pajaritos en extinción desapareciendo en la maraña de la imagen de los nuevos tiempos, representada en este caso, por una visualidad que simula lo digital.", explica Aranda.

La artista, que ha expuesto más de 16 veces en forma individual y ha participado en más de setenta exposiciones colectivas, ha estado presente con sus obras en la muestra "Digital_Chile07", llevada a cabo en el 2006 en la Joyce Yahouda Gallery en Montreal, Canadá. Ese mismo año participó en la 2ª Semana Latinoamericana de Arte Independiente en Barcelona; en la  Bienal Excentra en Uruguay; Zonadearte en Acción 2006; en la 7e Manifestation Internacional de video et art electronique . Cité Invisible. Grand Biblioteque Montreal Canadá y en la 9ª Bienal Internacional de Poesía Visual Exper Fich, México, entre otros lugares.

La muestra "yto_lab" estará abierta al público desde el 21 de junio al 7 de julio en la Galería de Arte  ARTIUM, ubicada en Presidente Riesco 3210, Las Condes.

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.