Egresada de la Facultad de Artes:

Isabel Aranda expone en Galería de Arte Artium

Isabel Aranda expone en Galería de Arte Artium

Isabel Aranda Yto, cruza recursos digitales y pictóricos, en una obra que es parte de una producción múltiple, donde aborda gráfica, arte digital y web art, participando además en redes internacionales de arte correo.

La artista fundó la revista virtual Escáner Cultura en 1999 y en 2004 recibió el premio de la Crítica en la especialidad de Artes Visuales, Categoría Nacional-2003, del Círculo de Críticos de Arte de Valparaíso.

"El arte ASCII hace un buen tiempo ha sido el punto de partida que nutre mi trabajo, sea esto en pintura, grabado, net.art, arte correo, telepresencia, arte acción. Es por atracción, me gusta su visualidad y sus posibilidades, tanto como herramienta visual generativa, como también de ideas conceptuales", explica la artista.

Isabel Aranda agrega: "Estas disciplinas me han llevado a trabajar distintos aspectos del arte contemporáneo, como por ejemplo, lo individual y lo colectivo, el arte en red, intensas conexiones internacionales, el arte en Internet y finalmente el eterno retorno a la soledad de la pintura. Absolutamente necesario para la observación y reflexión de todo lo experimentado"

"En esta exposición intento plasmar con simple acrílico sobre tela la huella que esta experiencia ha dejado en mi espíritu, centrándome en desarrollar principalmente una pintura abstracta. Sin dejar de lado la temática de la naturaleza y el tema ecológico. La naturaleza me habla, como a cualquier ser humano. Yo necesito detenerme y escucharla. Una naturaleza cercada por la mano humana.  Esto lo expreso de manera sutil, como por ejemplo, en las pinturas podemos ver los nombres de pajaritos en extinción desapareciendo en la maraña de la imagen de los nuevos tiempos, representada en este caso, por una visualidad que simula lo digital.", explica Aranda.

La artista, que ha expuesto más de 16 veces en forma individual y ha participado en más de setenta exposiciones colectivas, ha estado presente con sus obras en la muestra "Digital_Chile07", llevada a cabo en el 2006 en la Joyce Yahouda Gallery en Montreal, Canadá. Ese mismo año participó en la 2ª Semana Latinoamericana de Arte Independiente en Barcelona; en la  Bienal Excentra en Uruguay; Zonadearte en Acción 2006; en la 7e Manifestation Internacional de video et art electronique . Cité Invisible. Grand Biblioteque Montreal Canadá y en la 9ª Bienal Internacional de Poesía Visual Exper Fich, México, entre otros lugares.

La muestra "yto_lab" estará abierta al público desde el 21 de junio al 7 de julio en la Galería de Arte  ARTIUM, ubicada en Presidente Riesco 3210, Las Condes.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.