N.R.E. 3 +4

Conjunto de free jazz se presenta en la sala Isidora Zegers

Conjunto de free jazz se presenta en la sala Isidora Zegers

Los integrantes de N.R.E. 3 + 4 (cuyo enigmático nombre descifraremos luego) saben que la improvisación no tiene nada de nuevo. No buscan ser un grupo "experimental", sino utilizar la libertad que otorga la improvisación dentro de la estructura del jazz. "Hacer música utilizando la libertad como metodología para alcanzar una expresión tan bella y plena como la que se podría alcanzar por medio de una composición premeditada", dicen.

Formado originalmente por Diego Manuschevich en saxo tenor, clarinete bajo, flauta traversa y trompeta, Carlos Arenas en contrabajo y Hugo Manuschevich en percusión y voz, el N.R.E. 3 se convierte recientemente en N.R.E 3+4 con los nuevos integrantes que se han sumado al grupo: Francisco Naranjo en oboe y corno inglés, Alevi Peña en fagot/contrafagot, Mark Ettingoff en vibráfono y Cristian Gallardo en saxo alto y flauta traversa.

N.R.E. son las iniciales de "Núcleo de Resistencia Estética", un nombre que según el contrabajista y estudiante de la Facultad de Artes Carlos Arenas "hace tiempo queremos dejar, pero no hemos encontrado otro mejor" (risas).

El músico sin embargo explica que la "resistencia estética" de su grupo es hacia "ciertos cánones más típicos, queremos hacer algo fuera de lo que se hace siempre, lo que no significa que sea nuevo. En Chile no se hace mucho".

Arenas agrega que la improvisación a la que se abocan no es un hacer cualquier cosa sobre el escenario, sino que se basan en la estructura rítmica del jazz y sobre eso van creando. "Esta música necesita de mucho virtuosismo, de un alto nivel interpretativo", aclara.

En esta ocasión el programa incluye, además de las "composiciones colectivas instantáneas", el "Quinteto para Oboe, Clarinete, Violín, Viola y Contrabajo, Op.39", de Sergei Prokofiev. Todo esto el miércoles en la sala Isidora Zegers (Compañía 1264) a las 19:00 hrs. La entrada es liberada

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.