"La verdad es que un dúo de violines se da muy poco", afirma Elías Allendes, sobre la presentación que realizará junto a Heike Scharrer este jueves en la sala Isidora Zegers. "La combinación mas recurrente es violín y piano, por ejemplo, pero dijimos: existe repertorio, busquemos qué podemos encontrar para dos violines, y descubrimos que existe muchísima música que se toca muy poco", afirma el violinista.
Así, los dos intérpretes (que se conocieron haciendo clases la PUCV, donde Allendes también es docente) se subirán por primera vez a un escenario juntos para mostrar parte de ese repertorio ignorado. Allendes relata: "Nuestra intención es seguir desarrollando esta idea y estrenar mucha música, seguir investigando, descubriendo repertorio para dos violines y tocarlo".
El violinista cree que esta combinación se da poco "porque la sonoridad puede parecer de buenas a primeras un poco limitada, son dos instrumentos iguales que tienen registros similares, que generalmente no están asociados como complementarios, entonces la dificultad de escribir para esta combinación radica en cómo hacer interesante algo que tenga una paleta cromática muy limitada".
Allendes cuenta que para este recital se han abstenido de presentar cualquier tipo de transcripción, es decir, arreglos para dos violines de alguna obra famosa, sino que "nos hemos abocado, simplemente y complejamente a la vez, a obras absolutamente originales para la combinación".
Así, el repertorio contará con obras de Béla Bartók, Charles de Bériot, Jean- Marie Leclair y Darius Milhaud. En el programa los músicos incluirán notas informativas sobre las obras: "soy renuente a tocar música sin explicación previa", asegura el violinista, ya que le interesa que la gente tenga en sus manos la información que complemente la audición de cada obra.
Como adelanto, el académico comenta sintéticamente el recorrido sonoro que ofrecerán en el concierto: "Partimos con Béla Bartók y su primera entrega de dúos para dos violines, de un aire nacionalista y folclorista muy rico en sonoridades eslavas, húngaras, rumanas. Luego pasamos a Charles de Bériot, de la tradición virtuosista post Paganini, donde explota un aire divo-operático del canto del violín. Después un intermedio necesario, y luego Leclaire, compositor barroco, con un típico divertimento para instrumentos iguales".
Para finalizar el concierto, el dúo interpretará una obra del francés Darius Milhaud que creen puede ser estreno en Chile y que tiene una historia sabrosa: "Fue escrita en un tren, por lo cual el contexto es muy entretenido porque los 3 movimientos en los que está dividida esta sonatina que compuso en ese viaje están marcados en un mismo pulso, que es el pulso del andar de un ferrocarril. Es muy compleja la audición de buenas a primeras, para gente no preparada, porque nos hallamos en un mundo sonoro absolutamente distinto a lo tradicional", asegura.
I | |
---|---|
Béla Bartók 44 Dúos | Libro I (Nº 1 - 14) |
Charles de Bériot Dúo Concertante, en Sol menor | Op. 57, Nº 1 1. Moderato |
II | |
Jean- Marie Leclair Sonata V, en Mi menor. | 1. Allegro ma poco 2. Gavotte: Andante gracioso 3. Presto |
Darius Milhaud Sonatina | 1. Vif 2. Barcarolle 3. Rondo |