Francisco Naranjo

Estudiante de oboe rinde examen de título en el Goethe Institut

Estudiante de oboe rinde examen de título en el Goethe Institut

El estudiante de oboe de la Facultad de Artes Francisco Naranjo rendirá el martes 12 de junio a las 12:00hrs. su examen de título en el Goethe Institut. Esto tiene directa relación con una beca obtenida por el músico para estudiar en Alemania a través del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), cuyo centro de información en Chile se ubica precisamente en dicho instituto.

Allí, Naranjo junto a algunos músicos invitados interpretará un repertorio "muy variado": "Tiene la particularidad de ser un programa muy contrastante y entretenido, no sólo en lo puramente instrumental, sino en estilos y en formas de expresión (desde el Barroco hasta el Neoclásico)", afirma el músico.

Sobre su formación, Francisco apunta: "Sin duda alguna que Rodrigo Herrera (oboe) y Eduardo Moubarack (música de cámara y orquesta) son los profesores en Chile que más han marcado mi experiencia musical. A ellos les debo demasiado y es gracias a ellos que he podido salir adelante en este sentido".

Naranjo agrega que sus profesores lo han sostenido no sólo en el ámbito musical, sino que en todos los aspectos a los que se ve enfrentado un estudiante de música: "Me han apoyado incondicionalmente en todo y lo recalco, porque es algo que tampoco se da en las relaciones profesor-alumno hoy en día".

El intérprete de oboe, que parte a Alemania en julio, se presentará también este miércoles junto a la banda de jazz N.R.E. 3 + 4 en la sala Isidora Zegers.

Programa Examen de Título, mención Oboe

I Parte.
Johann Sebastián Bach (1685-1750) Sonata en Sol menor BWV 1020b para Oboe y Cembalo obbligato.
1.-Allegro 2.-Adagio 3.-Allegro
Francois Couperin (1668-1733) Nouveaux Concert No.5 de « Les Gouts Réunis »
1.- Prélude (gracieusement)
2.-Allemande (gayement, et les croches égales)
3.-Sarabande (grave)
4.-Gavotte (coulement, et les croches égales)
5.-Musette (dans le gout de Carrillon : Rondeau)
Antonio Vivaldi (1678 ? – 1741) Sonata en Do menor Rv.53, para Oboe y Continuo
1.-Adagio 2.-Allegro 3.-Andante 4.-Allegro.
Intérpretes: Elise Lancerotto, clavecín
Florencia Bardavid, viola da gamba
II Parte.
Paul Hindemith (1895-1963) Sonata para Corno Inglés y Piano (1941)
Langsam – Allegro pesante – Moderato – Scherzo, schnell – Moderato – Allegro pesante.
Antonino Pasculli (1842-1924) FANTASIA sobre la opera Poliuto di G. Donizetti.
Maestoso. Largo - piú mosso. Allegretto. Adagio - Allegro – Moderato – Mosso.
Sergei Prokofiev (1891-1953) Quinteto para Oboe, Clarinete, Violín, Viola y Contrabajo, Op.39
1.-Tema: Moderato. Variaciones I-II. Tempo Primo
2.-Allegro energico
3.-Allegro sostenuto ma con brio
4.-Adagio pesante
5.-Allegro precipitato, ma non troppo presto
6.-Andantino-Pochíssimo piú mosso.
Intérpretes: Svetlana Kotova, piano
Fernando Saavedra, Clarinete
Gustavo Vergara, Violín
Felipe Marín, Viola
Carlos Andrés Arenas, Contrabajo

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.