Este lunes 11 de junio a las 18:00 hrs. en la sala Isidora Zegers

Alumnos de percusión se presentan en concierto

Alumnos de percusión se presentan en concierto

La profesora Elena Corvalán ha instaurado el hábito de llevar al escenario cada dos meses a todos sus alumnos, desde el que entró este año hasta el que va a rendir su examen de título, y además trabajar con ellos varias obras en primera audición, esto es, que no se hayan estrenado aún en Chile, generalmente de corte contemporáneo y bastante complejas.

Así, este lunes los estudiantes interpretarán obras de primera audición de Siegfried Fink, Luis Milán, Morris Goldenberg y Dean Witten, además de adaptaciones de Bach y obras de otros autores como Eugène Bigot o Ney Rosauro.

"En general los conjuntos de percusión, tanto nacionales como extranjeros, se dedican a la música escrita para tales instrumentos, es decir la música contemporánea, pero acá hemos tenido siempre la enseñanza de que el alumno no se puede saltar épocas ni etapas, ya que si estudia solo contemporánea no va a poder interpretar barroco ni romántico o impresionista, etcétera, entonces se les prepara para eso", afirma Elena Corvalán.

La profesora asegura que siempre han contado para estos conciertos con un buen recibimiento del público y de la crítica especializada “por lo novedoso y por el entusiasmo y entrega de cada intérprete".

Algunos de los estudiantes que participarán de este concierto forman parte a su vez del conjunto Rithmus, que dirige Corvalán y que el próximo año cumple su aniversario 40. Este grupo tiene una formación que va cambiando con el tiempo y está conformado por los mejores alumnos de la cátedra de percusión. Con el apoyo del Departamento de Música grabaron el año pasado el master de un CD que reúne obras desde el período barroco al contemporáneo, que próximamente será editado.

PROGRAMA
I
Siegfried Fink * Sita para Marimba sola Juan Pablo Rojas
Eugène Bigot Timpaniana María José Opazo
Ney Rosauro Lamento y Saludo Solistas: Marco Soto y Conjunto "Rythmus"
II
Tradicional Alemana
Luis Milán *
Canción Pavana Sean Moscoso
Johann Sebastian Bach Sarabanda  
Johann Sebastian Bach Invención a dos voces N°4  
III
Morris Goldenberg * Dúo Rítmico  
Jacques Delècluse Pieza Breve N°2 y N°3 Solista: Juan Pablo Rojas
Dean Witten * Composites para Marimba y Fagot Sean Moscoso – Nelson Vinot
Siegfried Fink Plaisanterie
"Samba Lento" - "Marcha grotesque"
"Nanigo funeral" - "Toccata classique"
 
*Obras en Primera Audición

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.