Adiós viernes de película:

Ciclo de Cine Cubano se despide del Campus Juan Gómez Millas

Ciclo de Cine Cubano se despide del Campus Juan Gómez Millas

"Vampiros en La Habana", "Memorias del Subdesarrollo", "Fresa y Chocolate" y "Habana Blues", son sólo algunos de los títulos que dieron vida al Ciclo de Cine Cubano, iniciativa organizada por los estudiantes de la Facultad de Artes, Viviana Silva, Sebastián Castro y Mauricio Osorio, motivados por mostrar otro tipo de cine.

"La idea central del ciclo de cine cubano fue mostrar un cine no comercial, no hollywodense, aquel que no es accesible fácilmente por temas políticos y culturales para el común de la gente", señala desde Barcelona Viviana Silva.

"Más vampiros en La Habana", del director Juan Padrón, será la película encargada de cerrar el ciclo este viernes 8 de junio, a las 18:00 hrs.. La idea es que para el término de esta actividad, el Auditorio del Campus Juan Gómez Millas se llene, como ha sido la tónica hasta el momento.

Sebastián Castro recuerda que "cuando empezamos, sentimos el apoyo no tan sólo de nuestros compañeros cuando agradecían la iniciativa, sino también de estudiantes de otras carreras y universidades que asistían y asisten a las funciones".

"Queremos que este cierre del ciclo sea algo bien grande. Estoy invitando a gente de INACAP y de la Universidad Católica, a gente que pueda venir", explica Mauricio Osorio. Y es que la idea es que el término del ciclo no pase inadvertido. Por ello están organizando más actividades para este viernes, que incluyen, por ejemplo, la exposición de video clips cubanos.

Las películas, señala Viviana Silva, eran traídas directamente desde Cuba y permitían "mostrar otras visiones de la sociedad". Al respecto, Mauricio Osorio señala que "como joven cubano quería mostrar lo que yo he vivido por allá y el cine es una de las cosas que más refleja la vida cotidiana de los cubanos".

El cierre del Ciclo de Cine Cubano se realizará en el Auditorio del Campus Juan Gómez Millas, ubicado en Las Encinas 3370, a las 6 de la tarde y la entrada es liberada.

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.