Adiós viernes de película:

Ciclo de Cine Cubano se despide del Campus Juan Gómez Millas

Ciclo de Cine Cubano se despide del Campus Juan Gómez Millas

"Vampiros en La Habana", "Memorias del Subdesarrollo", "Fresa y Chocolate" y "Habana Blues", son sólo algunos de los títulos que dieron vida al Ciclo de Cine Cubano, iniciativa organizada por los estudiantes de la Facultad de Artes, Viviana Silva, Sebastián Castro y Mauricio Osorio, motivados por mostrar otro tipo de cine.

"La idea central del ciclo de cine cubano fue mostrar un cine no comercial, no hollywodense, aquel que no es accesible fácilmente por temas políticos y culturales para el común de la gente", señala desde Barcelona Viviana Silva.

"Más vampiros en La Habana", del director Juan Padrón, será la película encargada de cerrar el ciclo este viernes 8 de junio, a las 18:00 hrs.. La idea es que para el término de esta actividad, el Auditorio del Campus Juan Gómez Millas se llene, como ha sido la tónica hasta el momento.

Sebastián Castro recuerda que "cuando empezamos, sentimos el apoyo no tan sólo de nuestros compañeros cuando agradecían la iniciativa, sino también de estudiantes de otras carreras y universidades que asistían y asisten a las funciones".

"Queremos que este cierre del ciclo sea algo bien grande. Estoy invitando a gente de INACAP y de la Universidad Católica, a gente que pueda venir", explica Mauricio Osorio. Y es que la idea es que el término del ciclo no pase inadvertido. Por ello están organizando más actividades para este viernes, que incluyen, por ejemplo, la exposición de video clips cubanos.

Las películas, señala Viviana Silva, eran traídas directamente desde Cuba y permitían "mostrar otras visiones de la sociedad". Al respecto, Mauricio Osorio señala que "como joven cubano quería mostrar lo que yo he vivido por allá y el cine es una de las cosas que más refleja la vida cotidiana de los cubanos".

El cierre del Ciclo de Cine Cubano se realizará en el Auditorio del Campus Juan Gómez Millas, ubicado en Las Encinas 3370, a las 6 de la tarde y la entrada es liberada.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.