Sólo seis funciones:

"El Cementerio de Automóviles" en la Sala Sergio Aguirre

"El Cementerio de Automóviles" en la Sala Sergio Aguirre

"El Cementerio de Automóviles" es una obra cruda, poética y violenta. Escrita en 1959 por Fernando Arrabal, este montaje es un delirante retrato de una sociedad residual, en donde un grupo de personajes vive en automóviles abandonados, cual si vivieran entre los huesos de una modernidad en continua descomposición.

A cargo del Taller Integrado de la Escuela de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y bajo la dirección de Pato Pimienta, en complicidad teatral con el profesor guía de diseño integral, Jorge "Chino" González, "El Cementerio de Automóviles" conserva el espíritu arrabaliano y mantiene esa misma crudeza propuesta por el autor.

La obra se presenta en escena como un rito en continua ebullición. Intensos personajes que bordean los extremos. Una música en vivo a ratos demasiado bella, a ratos difusa, y psicodélica. Un montaje cercanamente extraño. El espacio escénico trastocado, violentado por una sociedad que se ha entregado a una festiva agonía permanente.

Entre todos ellos, un hombre, cual Cristo ingenuo, tendrá que entregarse a su destino irremediable, de predicas, traiciones y muerte. Pero en esta nueva oportunidad… no cambiará absolutamente nada.

Este montaje, cuyo estreno se realizó el 7 de junio, estará en cartelera los días los 8, 9, 14, 15 y 16 del mismo mes a las 20:00 hrs. en la Sala Sergio Aguirre de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile (Morandé 750).

El valor de las entradas es de $2.000 público general y $1.000 estudiantes y tercera edad. Para reservas, llamar al 9771 1786 - 977 1787 - 9771 1790

Ficha Técnica:
Elenco Fernando Araneda, Jorge Arecheta, Tamara Ávalos, Pablo Barbatto, Renata Casale, Alejandra Díaz, Jorge Fernández, Ítalo Gallardo, Sergio Gilabert, Dominga Gutiérrez, Juan Manuel Herrera, Catalina Moya, Fernando Muñoz, Francisca Muñoz, Catalina Osorio, Roberto Pavez, Diego Ruiz, Sebastián Varéla, Rocío Villegas, Consuelo Zamorano,
Diseño Integral Belén Abarza, Tamara Figueroa, Isidora Meléndez, Natalia Muñoz, Fernanda Palma, Águeda Quezada, Mauricio Rojo, Fabián Torres, Claudia Wilson
Profesor guía diseño

Jorge chino González

Dirección Patricio Pimienta
Sala Sergio Aguirre
Morandé 750
Estreno 7 de junio
Funciones

8, 9, 14, 15 y 16 de junio a las 20 horas

Precios $ 1000. estudiantes y tercera edad
$ 2000 público general
Informaciones y reservas 977 1786 - 977 1787 - 977 1790

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.