Organizado por el Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago:

La tradición Alfarera llega a la Casa Central en el día del Patrimonio

La tradición Alfarera llega a la Casa Central en el día del Patrimonio

El MAPA, en su compromiso por contribuir con el desarrollo de la educación, del patrimonio cultural y de la identidad nacional, se une a las actividades que la Universidad de Chile ha organizado para celebrar el Día del Patrimonio Cultural y que han contemplado una diversidad de actividades durante el 22 y el 27 de mayo.

"Recorriendo Santiago con la Cerámica de Pomaire" es una muestra que, a través de réplicas en cerámica, refleja el patrimonio que los artesanos y artesanas de Pomaire conservan, nutren y renuevan permanentemente.

Esta es una muestra itinerante que recorre Santiago acercando el Museo a la comunidad, especialmente a los niños y jóvenes con el fin de que ellos conozcan y reflexionen sobre el patrimonio cultural y la artesanía. A su vez, esta muestra habla de la diversidad cultural, la que puede provenir de manifestaciones rurales, urbanas y tradicionales.

"Recorriendo Santiago con la Cerámica de Pomaire" da cuenta de la cultura local de dicho pueblo, rico en tradición Alfarera, producto de la continuidad y asimilación de los modelos culturales y estéticos que se han incorporado a lo largo de su existencia. Estas culturas nacen con el quehacer de los primeros pueblos alfareros asentados en la región: los complejos culturales Bato, Llolleo y Aconcagua y de los pueblos posteriormente avecindados con la conquista, como incas y españoles.

Esta muestra obtuvo un Fondart 2005, y desde aquella fecha ha itinerado por centros culturales y recintos educacionales de varias comunas de Santiago, transformándose en un éxito en todos los lugares donde ha sido expuesta.

Junto con exhibir esta muestra el domingo 27 de mayo en la Casa Central de la Universidad de Chile, el equipo del Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago, MAPA, realizará dos talleres para niños, a las 11:00 y a las 13:00 hrs.

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.