Pre estreno será el 18 de mayo:

Compañía DETUCH presenta "Salomé" de Oscar Wilde

Compañía DETUCH presenta "Salomé" de Oscar Wilde

A cargo del joven director Iván Álvarez de Araya, "Salomé" transcurre una noche de luna llena, cuando el Tetrarca Herodes celebra una fastuosa fiesta en  las dependencias de su reinado, lugar en que se encuentra encarcelado el profeta Jokanaán. La tragedia se desencadena cuando Salomé, hija de Herodías y Filipo, hermanastro de Herodes, pide ver al profeta, seducida por su voz. Al verlo queda hechizada de un extraño amor. Al ser rechazada por el místico Jokanaán, Salomé jura que besara su boca.

El resto de la acción es movilizada por el deseo que Herodes siente por su media sobrina, al punto de ofrecerle la mitad de su reino por un baile suyo. Salomé accede pero lo que pide… es ya sabido por todos, puesto que Oscar Wilde se basa en el mito bíblico.

Cuatro actores se lanzan en la búsqueda de este misterio. La puesta en cuerpo de éstos, se basa en representar los cuatro personajes principales de este drama que estarán alternados por tres soldados que comentaran y opinarán los sucesos ocurridos en este agitado año cero.

Hasta Bologna,  Italia se trasladará, la Compañía DETUCH para presentar "Salomé" en la VIII versión del Festival "Cantiere Internazionale  Teatro de Forlí,", que se llevará a cabo el 24 de mayo

La primera edición del festival, ideado y dirigido por Walter Valeri, fue en el año 2000 donde participaron estudiantes de Estados Unidos y de Rusia, intercambiando experiencias en el campo de las artes escénicas.

Junto con la presentación de varios espectáculos, el programa del festival contempla charlas, talleres y una diversidad de actividades paralelas.

La Compañía DETUCH creada bajo el alero del Departamento de Teatro en el año 1999, se presenta por  primera vez en este Festival gracias a la gestiones realizada desde Italia por Francesca Ceccotti, en conjunto con el Departamento de Teatro.

Las funciones serán los días viernes 18 (pre estreno) y sábado 19 a las 21:30 y el martes 22 y miércoles 26 de mayo a las 20:00 hrs. en la Sala Sergio Aguirre (Morandé 750). Valor general de las entradas: $1.000. Para reservas, llamar  9771786 - 9771787- 9771790.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.