Tocan juntas hace muchos años y se complementan las frases, se escuchan, son cálidas y apasionadas al hablar del instrumento al que se han dedicado toda la vida. Ambas son profesoras de la Facultad de Artes y una además ostenta el cargo de Vicedecana. "Yo tengo tanta cosa administrativa desde hace unos años atrás, que el hecho de ir a ensayar es lo mejor que me puede pasar", explica Clara Luz Cárdenas
El dúo de piano Inter-nos, lo crearon las profesoras Yazigui y Cárdenas en 1990, el dúo de piano Inter-Nos. Después de haber ganado un proyecto de investigación y creación del Departamento de Música y Sonología el 2004 editarán, al fin, su segundo disco: "Dúo de piano Inter-Nos volumen 2 y 3".
Esta obra doble reúne grabaciones de Stravinski (selección de "El pájaro de fuego"), Prokofiev ("Sinfonía clásica" adaptada para dos pianos por Jaime Reyes, alumno de Yazigui) y también música de Carlos Gustavino, Anton Arensky, Manuel Infante y Piazzola.
"El interés nuestro es ojalá tocar la mayor cantidad de repertorio a dos pianos posible, ya sea original o transcripciones bien hechas", asegura Cárdenas mientas que Yazagui complementa: "Queremos tocar un repertorio novedoso", e ir dejando un archivo de grabaciones para dos pianos".
Las pianistas observan que hay muy pocos dúos de piano en Chile y por lo mismo su trabajo puede ser un valioso aporte.
"No hay otros dúos estables, hay algunos ocasionales pero no son dúos que estén permanentemente buscando repertorio o investigando", afirma la Vicedecana, quien agrega: "Hemos hecho una cosa interesante, ya que en Chile no había grabaciones de dúo de piano con obras de todo el repertorio internacional y latinoamericano y eso es interesante".
A su vez, Cárdenas ve con optimismo a las nuevas generaciones: "Hay pianistas de bastante talento aquí en la Facultad, y a nivel de país siempre ha habido buenos pianistas. Y también nos ha llamado la atención que hay mucha gente que se ha estado entusiasmando a tocar a dos pianos".
El formato tiene sus dificultades. Principalmente, encontrar dos pianos iguales en calidad, sonoridad y afinación es muy difícil, no sólo a la hora de tocar en vivo, sino también a la hora de grabar. Cárdenas confiesa que "nunca hemos podido quedar muy conformes en ese sentido, ni con el CD anterior ni con éste". Yazigui apunta: "Los pianos se afinan para las grabaciones pero después en las grabaciones se oyen las desafinaciones, en los pianos antiguos no dura mucho la afinación".
Además, ambas profesoras (sobre todo la Vicedecana) tienen que luchar contra sus tiempos reducidos para poder dedicarse al piano. Cárdenas dice: "Sí, nos cuesta, tenemos que armarnos un horario para estudio y lo tratamos de respetar lo más posible".
Pero estos escollos son una nimiedad ante el entusiasmo de las pianistas que reconocen complementarse muy bien: "Tenemos un pensamiento respecto a la música muy similar y tenemos un toque que se nos adecua, a veces cuesta mucho mantener la respiración igual entre cada frase, las caídas tienen que ser juntas y cuesta muchas veces, pero a nosotras nos sale bastante natural", afirma Cárdenas.
La Vicedecana agrega un espontáneo elogio: "Realmente creo que Graciela es una "pianistaza", es realmente una pianista extraordinaria y yo creo que tú no puedes vivir sin el piano", le dice a su colega, quien responde: "Así es, es un amor demasiado grande por el piano, es una cosa que si pasa un día en que no puedes sentarte al piano los dedos te pican".
El lanzamiento del disco se realizará en el marco del "Ciclo de conciertos de otoño" en la Sala Isidora Zegers, que se llevará a cabo entre el 31 de mayo y el 5 de junio. "Vamos a tocar poco, es solo una muestra", dice Cárdenas, quien cuenta que en la ocasión interpretarán 3 obras del disco: una parte de la "Sinfonía clásica" de Prokofiev, el tango de Piazzola completo y una de las danzas de Manuel Infante.