Samuel Aguirre:

Destacada presentación de estudiante de guitarra en Buenos Aires

Destacada presentación de estudiante de guitarra en Buenos Aires

"La recepción fue increíble, me trataron como estrella". Así describe Samuel Aguirre, estudiante de guitarra clásica al interior de la Facultad de Artes, su cálido encuentro con el público argentino durante el recital que brindó en el museo Isaac Fernández Blanco de Buenos Aires el pasado 5 de mayo, compartiendo escenario con el argentino Juan Pablo Bujía.

Los argentinos aplaudieron con entusiasmo a Samuel Aguirre e incluso un joven y destacado pianista trasandino, que lo escuchó ese día, manifestó la intención de contar con la presencia del guitarrista en lo que será el término de una gira por Argentina a fin de año.

Es primera vez que el joven músico oriundo de Santa Cruz hace un recital fuera de Chile: "En general en Buenos Aires la gente es muy cálida, hay un ambiente de camaradería entre los músicos que aquí no se da mucho", explica Aguirre, quien agrega: "aquí hay más roces entre estudiantes y entre profesores. Creo que no deberían haber fronteras, estamos todos trabajando por la música".

Aguirre fue seleccionado en febrero pasado para tocar en Buenos Aires junto a Bujía y un selecto grupo de participantes en el seminario Musicampus 2007 de guitarra clásica, realizado en Córdoba. Los profesores Eduardo Castañera, Carlos Groisman, Pablo Márquez y Maria Isabel Siewers dictaron el curso y escogieron de entre los guitarristas a los más destacados para que se presentasen durante este año en la capital argentina junto a orquestas o como solistas.

El guitarrista fue entrevistado en el programa de Sebastián Domínguez en Radio Nacional de Buenos Aires donde, entre otros temas, le preguntaron sobre el ambiente guitarrístico chileno, por lo que Aguirre respondió: "afortunadamente en Chile tenemos grandes maestros que se quedan en el país como Luis Orlandini, Carlos Pérez u Oscar Ohlsen y por ello pueden haber grandes escuelas. En cambio en Argentina están más dispersos".

Sin embargo, agrega que "falta que algunos maestros se vayan a regiones", ya que están concentrados en Santiago y no es posible tener una educación musical de buen nivel fuera de la capital.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.