La Pulpo Orchestra:

Conjunto celebra su primer año de vida con música y pebre de honor

Conjunto celebra su primer año de vida con música y pebre de honor

"Tenemos claro que es un show para la gente, la música no es sólo para uno. A algunos les gusta salir y tocar no más, tocan lo suyo y no pescan al público, quieren mostrar su música, sus habilidades técnicas quizás, pero no es lo que nosotros buscamos" dice Millaray Parra , estudiante de cuarto año de Licenciatura en Composición Musical de la Facultad de Artes y guitarrista de La Pulpo Orchestra, agrupación que se presentará el próximo viernes 18 de mayo en la sala Isidora Zegers a las 19:00 hrs.

La guitarrista agrega: "Nosotros no buscamos esa relación tan ensimismada del músico o del artista que se para en el escenario con la gente, sino que hacerlo de forma más extrovertida, que la gente se impacte y se llegue a sentir parte del show".

La banda está compuesta de cuatro miembros estables y algunos músicos invitados. Además de Millaray Parra está Ariana Riquelme, estudiante de Licenciatura en Artes con mención en Teoría de la Música, a cargo del bajo; María Paz Parra, compañera de Ariana, vocalista; y Sebastián Caviedes, el único "foráneo", estudiante de música de la Universidad Arcis, quien se encarga de la batería.

Estética del ridículo

La Pulpo Orchestra cuenta con un repertorio que se mueve dentro de registros rock-pop aunque confluyen en ellos otros estilos. Los temas han sido compuestos en conjunto durante los ensayos o a través de propuestas individuales. Pero lo más llamativo es la actitud lúdica y desenfadada del conjunto, que incluso los lleva a definirse dentro de una "estética del ridículo". 

"Para que funcione realmente como ha funcionado hasta ahora, está bien que no aspiremos a actuar en grandes escenarios. Nuestra aspiración es actuar en un escenario donde el sonido sea bueno y donde la conexión con la gente sea posible", afirma Millaray.

María Paz comparte esta idea: "De repente escucho risas y empiezo a imitar las risas, eso no sería posible en un escenario grande".

Entre sus performances recuerdan haberse tirado al suelo en la última canción de un show y haber tocado en el piso, de forma sorpresiva. "Lo hicimos antes que Los Tres en el Festival de Viña", aclaran entre risas.

El nombre del grupo proviene de un dúo escolar de la guitarrista en que con su compañera tocaban varios instrumentos cada una. "Parecen pulpos", les decían. El nombre gustó después y sumándole el "Orchestra" (en directa referencia a la Emir Kusturica & No Smoking Orchestra) con él firman sus canciones que admiten influencias múltiples.

"Me encanta que toquen más músicos con nosotros" dice Millaray, quien confiesa que realmente le gustaría llegar a tener en el escenario los suficientes como para que sea una verdadera orquesta.

Por ahora, la prioridad es inscribir sus canciones y el nombre del grupo. Luego, un demo. "Ahora un chico de Licenciatura en Sonido nos va a grabar un tema. Fue a un ensayo, se entusiasmó y de hecho va a ser nuestro sonidista en el recital del viernes", cuenta la guitarrista.

El recital de La Pulpo Orchestra contará con un telonero amigo, Alberto Lenguina (Canto y Guitarra) y concluirá con un vino y un pebre de honor. "Al final todos van a salir con burbujas, con la acidez", dice María Paz, entre risas, todo muy a tono con la estética submarina y juguetona de La Pulpo Orchestra.

La cita es para este viernes 18 de mayo a las 19:00 hrs. en la Sala Isidora Zegers (Compañía 1264). La entrada es liberada: sólo habrá un chanchito con la leyenda "su propina es mi sueldo" para quien desee colaborar.

 

 

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.