Durante todos los fines de semana de Mayo:

Ganadores del Festival 6 de Nuevos Directores Teatrales en el Goethe

Ganadores del Festival 6 de Nuevos Directores Teatrales en el Goethe

Sin duda es una buena noticia para los que no pudieron ver las obras ganadoras de la última versión del Festival de Nuevos Directores Teatrales, encuentro que se llevó a cabo en agosto de 2006 en la sede Pedro de la Barra de la Facultad de Artes.

Un total de 17 montajes se presentaron en aquella versión que contó con un jurado integrado por críticos de teatro, actrices, representantes de compañías de teatro del norte y sur de Chile y por académicos de la Facultad de Artes, entre otros.

En aquella ocasión, se distinguió a los montajes "Little Medea", "(Conmigo Tú)" y "Dolores", los que tendrán una nueva temporada en el Goethe Institut de Santiago (Esmeralda 650). 

Todo comenzará el 3, 4 5 de Mayo con el montaje "Little Medea", montaje a cargo de la compañía de teatro La Nacional. Ellos acaban de regresar de México donde tuvieron una destacada participación en el Festival Universitario de las Artes, realizado en Guanajuato.

Este montaje, basado en "Medea" de Eurípides, está dirigido por Isidora Stevenson, obteniendo el Premio Eugenio Guzmán a la mejor dirección, y los premios como mejor actriz a María José Bello y  mejor actor a Sebastián  Ibacache

Además de los premios obtenidos en el Festival 6 para Nuevos Directores Teatrales, "Little Medea" resultó ganadora en 1er  Concurso de Teatro Clásico Griego, organizado por la Fundación Mustakis. 

La temporada continuará los días 10, 11 y el día Sábado 12 (doble función) con la presentación de "(Conmigo Tú)", primera obra de la compañía Teatro Sub, dirigida por Pierre Sauré, quien obtuvo el premio a la dirección, además del premio a mejor actriz para Claudia García y  Daniela Riveros.

Esta obra  muestra el momento exacto en el que se rompe un  lazo infinito e indestructible entre dos mujeres. Lo interesante es que el dolor de la separación es tratado con enorme ternura y gran dosis de humor, lo que lo ha convertido en uno de los montajes más exitosos  entre las  compañías emergentes del teatro chileno.

Para con concluir esta temporada, se presentará el montaje "Dolores", a cargo de la Compañía la Vieja Fresia. Esta obra está escrita y diriga por el egresado de Actuación Teatral de la Universidad de Chile, Javier Ibarra, quien recibió el premio a la dirección.

 Esta obra, es la única que estará dos semanas  en cartelera,  desde el jueves 18 y hasta el 26 de mayo y está basada en el género de terror, un campo muy poco explorado dentro del teatro y donde el autor toma como referentes a maestros como Alfred Hitchcock, Stanley Kubrick y a Edgar Allan Poe.

Todas las funciones se realizarán a las 20.00hrs y tendrán una adhesión de $3.000 y $1.500 en Esmeralda 650 Santiago Centro. Informaciones teléfono 462 1800.

 

 


 

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.