"Por América" de Eugenia Echeverría:

Premio Nacional de Literatura participa en lanzamiento de poemario

Premio Nacional de Literatura participa en lanzamiento de poemario

Eugenia Echeverría ha pasado gran parte de su vida arriba de aviones, autos y buses, ya que durante toda su vida ha recorrido y habitado en distintas partes de América Latina. Tanta es su fascinación por este continente, que permaneció casi treinta años en México, regresando a Chile en 1997.

Esta cuentista, poeta y periodista, autora de textos como "Las cosas por su nombre", "Cambio de Palabras" y "Como si mi corazón tuviera una ventana rota", se apronta a lanzar su último libro, el que reúne poemas que empezó a escribir hace diez años y cuyo protagonista es América Latina.

La vida a Echeverría no le ha sido fácil, ya que una enfermedad degenerativa le impide escribir. Pero una casualidad o causalidad, juntó a la periodista con la estudiante de canto de la Facultad de Artes, Camila García, quien se propuso ayudar a la escritora a concluir "Por América", poemario que se lanzará en la Sala Isidora Zegers el miércoles 25 de abril a las 19:00 hrs, en una actividad encabezada por los escritores José Miguel Varas y María Inés Zaldívar.

Pero no todo es literatura en este lanzamiento, ya que García interpretará con su voz y acompañada del pianista Edwin Godoy, la composición "Tres pequeñas canciones sobre textos de Eugenia Echeverría", realizada especialmente para la ocasión por el compositor y estudiante de la Facultad de Artes, Francisco Rañilao.

"Es emocionante poder cantar en esta actividad, porque es como si se juntaran dos ríos, ya que Francisco hizo la música y Eugenia los textos, e interpretarlos es la unión de esos dos trabajos", explica García.

La poesía de Echeverría no tiene fronteras, es profunda, irreverente y exquisitamente inteligente, transformándose en un fiel retrato de olores, sabores y sensaciones de América Latina.

Con una pluma magistral y una lucidez impresionante, que conserva hasta el día de hoy, "Por América" es un viaje íntimo de una mujer que conoce mejor que nadie este continente, el que esconde tantos secretos, muchos de ellos tratados en este libro.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.