Encuentro se realizará en la Facultad de Artes:

Fagotista de Orquesta de Amsterdam dicta clases magistrales

Fagotista de Orquesta de Amsterdam dicta clases magistrales

Los intérpretes de fagot en Chile caben en una hoja de cuaderno. Jorge Espinoza, fagotista y académico de la Facultad de Artes, los tiene a todos identificados. Por ser un instrumento muy caro, es ejecutado por pocos, y su sonido se escucha sólo en orquestas doctas, ya que los conjuntos populares no pueden costear tan caro viento.

Jorge Espinoza, por cierto, cree que es "el mejor instrumento del mundo". Movido por esa pasión, quiso traer a un fagotista de nivel internacional para que dicte clases magistrales en la Facultad de Artes. Y logró invitar, auspiciado en parte por particulares y por la Fundación de Orquestas Juveniles, al destacado solista en fagot uruguayo de la Royal Concertgebouw Orchestra de ámsterdam, Gustavo Núñez, quien realizará los días miércoles 25 y jueves 26 de abril sus clases maestras en la Facultad de Artes (sede Compañía) y el viernes 27 un concierto en el Aula Magna de la Usach a las 19:30 hrs., donde tocará junto a la Orquesta Nacional Juvenil.

Gustavo Núñez nació en Montevideo en 1965 y es considerado uno de los mejores fagotistas de su generación. Fue premiado en el Concurso Internacional de Música de Ginebra (Prix Suisse) y en el Concurso "Carl Maria von Weber" de Munich (1er.premio) en 1987. Ha sido primer fagot en la Orquesta del teatro de Darmstadt, Alemania Federal (1988) y desde 1989 a 1995 fue fagot solista de la Sinfónica de Bamberg, también en el país germano. En 1995 es contratado por la Concertgebouw de ámsterdam. Con dicha agrupación, Núñez ha tocado bajo la batuta de maestros como Mariss Jansons, Bernard Haitink, Nikolaus Harnoncourt, Riccardo Chailly, Carlo Maria Giulini, Pierre Boulez, Kurt Masur, Seiji Osawa, Sir Colin Davis y Sir Georg Solti. Desde el año 2000 es catedrático en la Escuela Superior de Música "Robert Schumann" de Dusseldorf, Alemania.

Tras dictar las clases magistrales en la Universidad de Chile, cuyas inscripciones tienen cupos limitados y un valor de $40.000, Gustavo Nuñez se presentará en concierto el viernes 27 de abril en el Aula Magna de la Usach.

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.