Una experiencia de magia y color:

Museo de Arte Popular Americano patrocina el IV Concurso Colorearte

Museo de Arte Popular Americano patrocina el IV Concurso Colorearte

Colorearte es el portal Internet de Anilinas Montblanc y que surge como un proyecto paralelo a las clases de teoría del color que comenzaron a realizar en museos, colegios y universidades. Luego de las clases, vinieron los concursos. Primero consistió simplemente en pintar con anilinas. Este año, sin embargo, el desafío es mayor, no sólo porque se incorporan técnicas más complejas como el teñido con reserva y el patchwork (técnica de unir trozos de tela mediante la costura), sino que las obras son realizadas de manera colectiva y a cargo de un profesor guía.

Este concurso está dirigido a los estudiantes de Educación Básica y Media de todos los establecimientos educacionales del país; sin límites de estudiantes por colegio y únicamente separados en tres categorías (1º a 4º básico, 5º a 8º básico y 1º a 4º medio). El trabajo en equipo y el apoyo de los profesores  son esenciales en este concurso; en el que se busca explorar nuevas técnicas de teñido de telas en formatos de gran envergadura - 2x2 metros-.

Patricia Reutter, directora de Colorearte, comenta que es vital que los estudiantes y profesores logren motivarse, pues "mientras las clases de color sigan siendo teóricas, los niños jamás van a aprender. En cambio, cuando ven, cuando obtienen resultados, deja de ser teoría y se transforma en una experiencia".

Dados los buenos resultados de los concursos anteriores, este año, además, se contará con colegios invitados de México, Ecuador, Guatemala y Argentina. Esta iniciativa, según Reutter, "es ideal para dar a conocer nuestro patrimonio en el extranjero".

Con el lanzamiento de este concurso el martes 10 de abril, en el edificio de la Fundación Telefónica, también se da inicio a las actividades del MAPA, no sólo con actividades educativas como cursos y talleres de teñido con anilina, sino que también  con una nueva exposición, que se inaugurará el 27 de abril y que estará dedicada a los textiles de América Latina. Tema que será seguido por el Museo durante todo el año.

En este sentido, el patrocinio del MAPA a este concurso se entiende como una oportunidad de dar cuenta de la importancia del trabajo textil, y sobre todo el teñido,  en las producciones de arte popular.

"Para el MAPA es muy importante el rol educativo en el arte, por lo tanto, mientras existan empresas que apunten a esa línea, simpre estaremos apoyando esas iniciativas. Anilinas Montblanc está desarrollando un trabajo muy importante y que consiste en capacitar a los profesores para que sus alumnos apliquen técnicas de teñidos que son milenarias", explica Teresa Canto, directora del Museo de Arte Popular Americano.

Canto agrega: "En la cultura latinoamericana, los Mapuches, por ejemplo, utilizan hasta hoy técnicas de reservas para realizar sus vestimentas como las Mantas Cacique, y ahí radica la importancia de nuestro rol educativo para dar a conocer estas tradiciones".

A la hora de elegir a los ganadores de este concurso, se tomará en cuenta tanto la utilización de la técnica escogida, como el buen manejo de forma y color, y la originalidad del trabajo. El plazo de recepción de las obras colectivas se extenderá hasta el 31 de agosto del presente año.

Mayores informaciones sobre el concurso se encuentran disponibles en www.colorearte.clo al (02) 2731904.

 

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.