Grupo de música antigua:

Les Carillons se presenta en tres ciudades de la península ibérica

Les Carillons se presenta en tres ciudades de la península ibérica

No es la primera vez que los integrantes de Les Carillons cruzan la cordillera. El grupo de música Renacentista y Barroca, cuyo énfasis está en la música Virreinal o Colonial Americana, se presentó el 2002, 2004 y 2005 en el Festival de Música Renacentista y Barroca Americana, "Misiones de Chiquitos", efectuado en Bolivia y donde pudieron realizar, con el Musicólogo Piotr Nawrot, un trabajo de recreación de obras inéditas del Archivo Musical de San Ignacio de Moxos. El conjunto viajó por primera vez al viejo continente el 2005, presentándose en Sevilla y Cádiz y el 2006 lo hizo a Quito, Ecuador.

Será el 8 de abril y gracias a una invitación de la Caja San Fernando, cuando los seis integrantes del grupo crucen el Océano Atlántico rumbo a España, junto a sus valiosos instrumentos, entre ellos guitarras barrocas, Teorba y Laúd, para presentarse los días 13, 14 y 18 en Córdoba, Huelva y Barcelona, respectivamente.

"Estamos muy motivados con la idea de poder presentarnos en Europa, principalmente porque el repertorio que llevamos lo sentimos muy nuestro, ya que está compuesto por piezas inéditas de Bolivia, Perú y Chile y que no han sido estrenadas en ese continente", explica Rodrigo Díaz, quien junto a José Acevedo (flautas dulces), Franco Bonino (flautas dulces y bajón), Cristián Vásquez (guitarra barroca), Cristián Gutiérrez (guitarra barroca) y Nora Miranda (voz) integran del conjunto.

En esta gira acompañarán al grupo dos "amigos", como amablemente describe Díaz a los integrantes de Les Carillons que residen en Europa. Así, se sumarán a los conciertos que el grupo realizará en España los violinistas Raúl Orellana y Cristián Gutiérrez, residentes en Milán y Sevilla, respectivamente.

En materia de presentaciones en el extranjero, el conjunto recibió una invitación para participar en el Festival de música virreinal mexicana, que se realizará en septiembre próximo y al que aseguran no saber si podrán asistir por la poca posibilidad de conseguir recursos.

 

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.