Desde el 22 de marzo:

Temporada 2007 de artes escénicas en la sede Pedro de la Barra

Temporada 2007 de artes escénicas en la sede Pedro de la Barra

Sin duda, enero pasado fue un excelente mes al interior del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes. Esto, debido a la reposición del montaje Menos Emergencias y El Ansia, dos delirantes obras que, bajo la dirección de Constanza Brieba, tuvieron con una corta temporada de tan sólo catorce y siete días, respectivamente.

Pero para este 2007 la cartelera cultural al interior de dicho Departamento, donde se imparten las Licenciaturas de Actuación y Diseño Teatral, viene aún mejor, ya que se esperan cerca de ocho estrenos durante el primer semestre de este año y la realización, en julio, del ya tradicional Festival 7 de Nuevos Directores Teatrales que organiza el Magíster en Dirección Teatral.

Todo comenzará el 22 de marzo con el estreno de "Las Gallinas", montaje escrito por Enrique Lihn y que bajo la dirección de Pedro Vicuña y el Diseño Integral de Maite Lobos, se presentará los jueves, viernes y sábado a las 20:30 hrs. en la Sala Agustín Siré. El elenco de esta obra que estará en cartelera hasta el 21 de abril, lo integran Ignacio Verdugo, Francisca Castillo, Claudia Hidalgo, Javiera Parada, Andrea Lihn, Luís  Wigdersky, Rodolfo Vásquez, Catalina Saavedra, Silvia Marín y Pepe Herrera.

En  la Sala Sergio Aguirre se presentará el montaje que obtuvo Mención Honrosa a la Dirección en el Festival 6 para nuevos Directores Teatrales, "Dolores", de la compañía emergente La Vieja Fresia. Este montaje, escrito y dirigido por Javier Ibarra se presentará a las 20:30 hrs. los días 19,20,21,26,27,28 de Abril y el 3, 4 y 5 de Mayo.

El 3 de mayo vuelve la Danza a la Sala Agustín Siré con la pieza coreográfica"Catálogo". Original de Francisca Morand y Eduardo Osorio (Fondart 2006), esta puesta en escena es una creación de danza contemporánea que propone una reflexión sobre la condición humana actual, inspirada en las ideas del filósofo francés Jean Baudrillard sobre la interacción del ser con el mundo de los objetos creados por él. "Catálogo" estará en cartelera hasta el 19 de mayo a las 20:00 hrs en Calle Morandé número 750.

Los estudiantes de segundo año de la Licenciatura en Artes con mención en Actuación y Diseño Teatral 2007 de la Universidad de Chile, se unen en la adaptación de la obra "Así con la cosa (si le parece señor Pirandello)", que estará en cartelera en la sala Sergio Aguirre ( Morandé 750), desde el 17 y hasta el 26 de mayo.

Será en mayo cuando la Compañía DETUCH viaje a representar a Chile en el Festival de Teatro de Forli , en Italia con el montaje "Salomé",escrito por Oscar Wilde. Bajo la dirección de Iván Álvarez de Araya, este tendrá una breve temporada, con funciones los días 18, 19, 22 y 23 de mayo en la Sala de Teatro Agustín Siré (Morandé 750).

Manuel Ortiz dirige "Cámara Gesel", montaje escrito por el argentino Daniel Vernoese y que estará en cartelera desde el 6 de junio y hasta el 23 del mismo mes los jueves, viernes y sábado en la Sala Agustín Siré. A este montaje le dan vida los estudiantes del Taller Integrado II, compuesto por alumnos de tercer año de Actuación y Diseño Teatral de la Universidad de Chile.

Desde el 7 de junio y hasta el 16 del mismo mes, estará en cartelara en la Sala Sergio Aguirre de jueves a sábado el montaje"El Cementerio de Automóviles",  escrito por Fernando Arrabal y dirigido por Patricio Pimienta, integrante de la célebre Compañía La Patogallina, y cuyo elenco lo componen estudiantes del 2º año de Actuación y Diseño teatral.

Entre el 16 y el 21 de julio se llevará a cabo el tradicional Festival 7 de Nuevos Directores Teatrales que organiza el Magíster en Dirección Teatral. Las inscripciones están abiertas desde el 23 de mayo y hasta el 28 de junio. Para descargar las bases y la ficha de inscripción, hacer click aquí.

En el mes de octubre se realizará una nueva versión del connotado Festival de Dramaturgia y Dirección Víctor Jara, organizado por el Centro de Estudiantes de Teatro y que a dado a conocer a grandes creadores como Manuela Infante y Alexis Moreno.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.