Tras recibir una beca de la Tinker Foundation:

Académico de la Facultad de Artes impartirá clases en Stanford

Académico de la Facultad de Artes impartirá clases en Stanford

Sin duda el 2006 fue un excelente año para Cristián Sánchez. La realización de dos retrospectivas de sus películas: una en el festival de cine más importante de América Latina, el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires y otra en el Festival Internacional de Cine de Valparaíso, sumado al financiamiento por parte del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart, para realizar un libro sobre la obra de Raúl Ruiz, marcaron un año lleno de éxitos para el director de "El Zapato Chino".

Pero si el 2006 fue un buen año para Sánchez, el 2007 será mucho mejor, ya que el artista está en pleno "boom" y él lo sabe. A mediados de marzo el académico será homenajeado en el 19º Encuentro de Cine de América Latina en Toulouse, donde además mostrarán cuatro de sus películas: "Los deseos concebidos", "El cumplimiento del deseo", "Cautiverio feliz" y "El Zapato Chino" y donde participará como jurado en la competencia de largometraje internacional.

Del programa del encuentro galo, que se realizará entre el 16 y el 25 de marzo y  donde describen la obra de Sánchez, se desprende: "Es uno de los cineastas más originales de Chile y a la vez uno de los más olvidados. Sus films, con un pequeño presupuesto, se deben a la existencia de la fidelidad y tenacidad de un pequeño equipo técnico y artístico y cuyas obras jamás se distribuyeron comercialmente…"

La Universidad de Stanford

Fue gracias a la obtención de una beca de la Tinker Foundation y a la invitación del profesor Jorge Ruffinelli, que Cristián Sánchez realizará, entre enero y marzo de 2008 un curso de cine y literatura como profesor visitante de la Universidad de Stanford, en Palo Alto, California.

"Estoy feliz porque tenía muchos deseos de ir a hacer clases allá, ya que es un honor para cualquier profesor. Voy a realizar las clases como las hago en la Facultad de Artes, donde hablo de la evolución del lenguaje cinematográfico", señala el académico.

Dentro de los proyectos que tiene Sánchez para el 2007, están el terminar el largometraje que empezó a rodar el 2001, titulado "Camino de Sangre/Sangre en el camino", un western que ocurre en 1882 y cuya primera parte ya está finalizada. Con cautela y al ser consultado sobre este proyecto, el cineasta prefiere no referirse al tema, ya que es que según dice,  "está muy en secreto".

Antes de partir a Estados Unidos, el académico se trasladará en noviembre hasta el norte de Italia, para participar con una retrospectiva completa de su obra en el 22º Festival de Cine Latinoamericano de Trieste.

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.