Susana González Armijo:

Directora del DAV saluda a las mujeres de la Universidad en su día

Directora del DAV saluda a las mujeres de la Universidad en su día

Con sentimientos encontrados, la Directora del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes, profesora Susana González, envió un saludo a todas las mujeres de la Comunidad Universitaria, esto, en el Día Internacional de la Mujer, cuya fecha se estableció para el 8 de marzo en La Segunda Conferencia de Mujeres Socialistas que tuvo lugar en Copenhague, Dinamarca el 27 de agosto de 1910.

Así, la máxima representante del Departamento de Artes Visuales señaló que se encuentra inmersa en un sentimiento de frustración. "Creo que en Chile no se ha avanzado en materia de igualdad hacia la mujer en los últimos treinta años, a pesar de tener una Presidenta y muchas ministras. Los derechos de las trabajadoras siguen sufriendo discriminación salarial, un sistema perverso de AFP y una violencia que ha ido creciendo".

De los cinco directores de departamentos al interior de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile (Teoría e Historia del Arte, Artes Visuales, Teatro, Danza y Música y fonología), Susana González es la única mujer.

"Como Directora departamental me siento como todas las mujeres que ejercen un trabajo, tengo que estar sujeta a constante aprobación de mis pares, ya que las mujeres debemos estar acreditando lo que hacemos, por lo que tengo una sensación de frustración", señala González.

Sobre las discriminaciones que sufren las mujeres artistas, la académica de la Facultad de Artes señala que "todavía hay personas que dicen que las mujeres no son artistas, además, las mujeres que se dedican a hacer arte desde su género son muy pocas".

El primer Día Internacional de la Mujer fue organizado en Estados Unidos el último día de febrero de 1908. Ese día las organizaciones de mujeres socialistas llamaron a desarrollar enormes manifestaciones públicas para luchar por el derecho de la mujer al voto y por sus derechos políticos y económicos.

 


 

 

 

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.