Martín La Roche, mejor puntaje Artes Plásticas:

"Espero que en Chile más personas estudien arte"

Martín La Roche: "Espero que en Chile más personas estudien arte"

A veces el puntaje de ingreso a la universidad no importa y eso lo tiene claro Martín La Roche,  quien lejos de preocuparse de haber sido el mejor puntaje de ingreso al interior de la Facultad de Artes, siempre supo y desde temprana edad lo que quiso ser y hacer, convirtiéndose en un ejemplo de consecuencia y convicción.

El segundo de dos hermanos, La Roche dice haber recibido el apoyo de sus padres al querer ingresar a Licenciatura en Artes, mención Artes Plásticas y que el haber estado por tres meses de intercambio en Hamburgo, Alemania, le sirvió para ampliar sus conocimientos, interactuar con personas de todo el mundo, darse cuenta del estado del arte en América Latina y sobre todo arrancarse, cuando podía, a la ciudad que lo cautivó: Berlín y donde espera volver, también de intercambio.

¿Por qué quisiste estudiar arte?
Es lo que había querido estudiar toda mi vida. No me vería haciendo otra cosa, no porque no me gusten otras cosas, sino porque el arte es, para mi, una necesidad interna donde puedo expresar mis ideas y plasmar lo que siento y pienso.

"En este mundo tan rápido, la contemplación y reflexión se deja de lado"

¿Qué esperas de la carrera y de la Universidad?
Espero estar en un ambiente donde conozca a harta gente que esté en las mismas que yo.

¿Cuál es tu visión del arte en Chile?
En realidad no se mucho, pero siento que siempre nos hemos apartado del mundo y hasta de nuestros vecinos y siento que eso repercute en el arte. Deberíamos relacionarnos más con América Latina y al mismo tiempo buscar una identidad propia. Siento que en Chile hay un desinterés por el arte y que eso se refleja en que no sepamos mucho, por lo que espero que más personas estudien arte y que de apoco la gente se vaya encantando, ya que en este mundo donde todo va tan rápido, donde todo es inmediato y funcional, la contemplación y reflexión se deja de lado.

¿Cómo fue haber estado de intercambio en Alemania?
Fue muy interesante porque allá todo es arte y se ve como algo importante, buscado y apreciado. En Alemania muchos piensan en arte todo el tiempo y eso quiere decir que la vida puede tener otro enfoque.

"Chile no se puede marginar de lo que acontece en materia artística a nivel mundial"

¿Piensas ir a vivir al extranjero una vez que termines de estudiar?
Creo que no, porque cuando estuve de intercambio me di cuenta que me gusta Chile y que hay muchas cosas por hacer. Un artista le tiene que contar cosas de su país al mundo, intercambiar pensamientos y Chile no se puede marginar de lo que acontece en materia artística a nivel mundial.

La Roche dice no estar claro qué especialidad tomar, pero no descarta entrar al Taller de Pintura del profesor Gonzalo Díaz, a quien asegura no conocer demasiado.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.