Con las obras del artista visual Jorge Gaete:

Departamento de Artes Visuales inaugura Museo Multimedial

Departamento de Artes Visuales inaugura Museo Multimedial

Con un diseño basado en la obra SOD.1%, realizada en 1987 por los pioneros del Net Art, o Arte en Red, Dirk Paesmans y Joan Heemskerk y con el fin de reducir la brecha que existe en la escena local entre arte e Internet, se inauguró el martes 7 de noviembre el Museo Multimedial del Departamento de Artes Visuales, con la exposición Autorretratos/Influencias del artista visual Jorge Gaete

"El Museo se crea con el objetivo de fomentar en el Departamento de Artes Visuales la creación y la investigación de obras producidas exclusivamente para el entorno Internet. El Museo, además, es un sitio electrónico donde el visitante al escudriñar la página, puede conocer la obra de los pioneros y creadores más destacados globalmente que se han dedicado a este tipo de práctica artística. Asimismo, el interés es invitar a los académicos de nuestra Facultad para que realicen obras bajo los particulares requerimientos de esta plataforma. Con la participación del artista y académico Jorge Gaete iniciamos este tipo de gestión", afirma Arturo Cariceo, Director del Museo Multimedial.

Este Museo tiene una muestra permanente y se irán sumando dos o tres obras de artistas residentes por año. Es una plataforma que responde a un perfil electrónico y universitario donde se encuentran las obras más relevantes de artistas que hacen arte electrónico.

"Mi experiencia en el mundo virtual es una relación que yo había tenido en distintos grados con lo que es el medio digital, porque en algún modo, durante los años que trabajé en dibujo, siempre habían interrogantes que provenían de la visualidad del medio digital, por lo tanto, era como traer desde este medio, hacia la manualidad del dibujo, esas visualidades que habían surgido como una nueva visualidad del mundo", señala el artista visual y académico de la Facultad de Artes, Prof. Jorge Gaete, quien se adjudicó un proyecto de investigación y creación artística de la Universidad de Chile (D.I. Autorretratos de Influencias) para realizar su obra.

Los próximos artistas invitados a presentar sus trabajos, serán el compositor Rolando Cori y el artista visual Jaime León, para así ampliar la colección exponencialmente.

Durante el mes de noviembre se inaugurará el Museo Virtual y la Revista de Artes Visuales, que también tiene un formato multimedial y se focalizará en monografías de artistas, transformándose en un instrumento de apoyo para los investigadores donde se abarca la trayectoria de un artista de arte.


 

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.