Con las obras del artista visual Jorge Gaete:

Departamento de Artes Visuales inaugura Museo Multimedial

Departamento de Artes Visuales inaugura Museo Multimedial

Con un diseño basado en la obra SOD.1%, realizada en 1987 por los pioneros del Net Art, o Arte en Red, Dirk Paesmans y Joan Heemskerk y con el fin de reducir la brecha que existe en la escena local entre arte e Internet, se inauguró el martes 7 de noviembre el Museo Multimedial del Departamento de Artes Visuales, con la exposición Autorretratos/Influencias del artista visual Jorge Gaete

"El Museo se crea con el objetivo de fomentar en el Departamento de Artes Visuales la creación y la investigación de obras producidas exclusivamente para el entorno Internet. El Museo, además, es un sitio electrónico donde el visitante al escudriñar la página, puede conocer la obra de los pioneros y creadores más destacados globalmente que se han dedicado a este tipo de práctica artística. Asimismo, el interés es invitar a los académicos de nuestra Facultad para que realicen obras bajo los particulares requerimientos de esta plataforma. Con la participación del artista y académico Jorge Gaete iniciamos este tipo de gestión", afirma Arturo Cariceo, Director del Museo Multimedial.

Este Museo tiene una muestra permanente y se irán sumando dos o tres obras de artistas residentes por año. Es una plataforma que responde a un perfil electrónico y universitario donde se encuentran las obras más relevantes de artistas que hacen arte electrónico.

"Mi experiencia en el mundo virtual es una relación que yo había tenido en distintos grados con lo que es el medio digital, porque en algún modo, durante los años que trabajé en dibujo, siempre habían interrogantes que provenían de la visualidad del medio digital, por lo tanto, era como traer desde este medio, hacia la manualidad del dibujo, esas visualidades que habían surgido como una nueva visualidad del mundo", señala el artista visual y académico de la Facultad de Artes, Prof. Jorge Gaete, quien se adjudicó un proyecto de investigación y creación artística de la Universidad de Chile (D.I. Autorretratos de Influencias) para realizar su obra.

Los próximos artistas invitados a presentar sus trabajos, serán el compositor Rolando Cori y el artista visual Jaime León, para así ampliar la colección exponencialmente.

Durante el mes de noviembre se inaugurará el Museo Virtual y la Revista de Artes Visuales, que también tiene un formato multimedial y se focalizará en monografías de artistas, transformándose en un instrumento de apoyo para los investigadores donde se abarca la trayectoria de un artista de arte.


 

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.