Tras una semana en el Taller de Orfebrería:

Emotivo cierre de capacitación a artesanos de la Región de Antofagasta

Emotivo cierre de capacitación a artesanos de la Región de Antofagasta

Con hermosas piezas realizadas principalmente en cobre y elegantemente decoradas y en un ambiente alegre y distendido, pero no por eso menos emotivo, se realizó en la tarde del miércoles 17 de enero en la Sala de Exposiciones Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales, la ceremonia de término de los cursos de capacitación a quince artesanos de la Región de Antofagasta, los que tomaron ocho clases teórico- prácticas de Orfebrería entre el 8 y el 15 de enero.

Una emocionada Susana González, directora del Departamento de Artes Visuales fue la encargada de dar inicio a esta ceremonia. La profesora González tuvo un rol activo para que se concretara este proyecto de capacitación y señaló: "Para la Facultad de Artes la presencia de ustedes significa la reapertura de una especialidad de las artes aplicadas que se descontinuó después de 1973 y que hoy vuelve a cobrar vida. Con ustedes, vemos reflejado el compromiso de la Universidad de Chile con los trabajadores y nos encantaría que esta iniciativa no se termine con el tiempo, porque para nosotros es muy grato y muy enriquecedor haber contado con la presencia de todos y todas ustedes a lo largo de este curso".

Esta capacitación fue gracias a la coordinación entre la agrupación "Artífices del Cobre Tchamma", quienes iniciaron las gestiones de búsqueda de financiamiento a través de fondos concursables para la nivelación de los integrantes de su colectividad, la dirección del Departamento de Artes Visuales y el Programa Chile Califica SENCE Segunda Región.

"A mi edad es una alegría haber recibido esta capacitación en técnicas que no conocía. Nunca había pensado que iba a entrar a la Universidad de Chile y con lo que aprendí voy a progresar en todo sentido, en el económico también porque habían cosas en las que me demoraba y ahora las hago más rápido", afirma uno de los artesanos.

El director del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, Región de Antofagasta, Freddy Arteaga, señaló: "Cada vez que se enseña algo nuevo se entrega generosidad, porque aquí no hablamos sólo de la entrega de los conceptos teóricos y de las habilidades, porque cada vez que se entrega arte, se entrega amor y la enseñanza se hace con afecto y cariño, viéndose reflejada en la creación", el director agregó: "estoy muy agradecido por la oportunidad que le han dado a mi dirección regional de poder construir juntos una nueva forma de ver y hacer arte. Debemos desarrollar el posicionamiento de la artesanía en los mercados y ponerle precio para que ustedes puedan desarrollar y seguir profundizando el perfeccionamiento que ustedes iniciaron".

La directora del Departamento de Artes Visuales, profesora Susana González, cerró la ceremonia con un reconocimiento a quienes trabajaron en la coordinación y docencia de esta capacitación desde la Universidad de Chile. Fue así como con aplausos se agradeció el trabajo de Pamela Campos, quien estuvo en la coordinación y de las académicas Cecilia Escala y Jocelyn Contreras, esta última en su calidad de profesora ayudante. 


 

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.