Otorgada por el Consejo Chileno de la Música:

Profesor Pablo Délano obtiene Medalla de la Música 2006

Profesor Pablo Délano obtiene Medalla de la Música 2006

Contento de recibir un premio en su país, "cosa que no siempre ocurre", Pablo Délano se quedó con la Medalla de la Música 2006 por su extensa labor como Compositor. "Los reconocimientos son siempre bienvenidos, en especial si se reciben en Chile", expresó Délano frente a la noticia.

El académico, que dedica a la composición el tiempo que le dejan sus labores de docencia y su participación en diversos proyectos, posee una vasta trayectoria y sus obras -más de 70- han sido grabadas e interpretadas por destacados músicos nacionales y extranjeros.  

La Presidenta del Consejo Chileno de la Música y Vice-decana de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Clara Luz Cárdenas, destacó que el premio distingue a los músicos por su trayectoria y en el caso de Délano fue otorgado por acuerdo unánime de la directiva porque es un "muy buen compositor chileno, que además ha hecho mucho por la educación".

Egresado de Profesor Especializado en Música, con mención en Educación Ritmoauditiva, Solfeo y Armonía de la Universidad de Chile en 1977,  Délano
ha sido distinguido varias veces por su labor creadora, destacando en 1971 el "Premio por Obra" del Instituto de Extensión Musical, por su Sonata N°1 para Guitarra y en 1986 el 2° Premio en el "Festival de Villancicos" de la I. Municipalidad de Las Condes.

En septiembre de 2006 la Orquesta de Cámara de la Escuela Moderna de Música estrenó su obra "Movimiento de verano", algo que también fue un estímulo y un reconocimiento reciente a su trabajo. Hoy tiene en carpeta una obra de cámara para un clarinete y dos violines: "eso me va a tener ocupado durante el verano".

Otros ganadores

En esta ocasión el Consejo reconoce también con un medalla a Guillermo Ríos Challe en Folklore; Patricio Manns en Música Popular; Raquel Bustos Valderrama en Musicología; Waldo Aránguiz Thomson en Dirección Coral; y Guillermo Rifo Suárez en Gestión Académica.

La premiación se llevará a cabo el viernes 12 de enero a las 12:00 hrs. en la Escuela Moderna de Música (Av. Luis Pasteur 5303, Vitacura).

 

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.