Examen de estudiantes de Interpretación en Canto:

Recital de Opera joven en la sala Isidora Zegers

Recital de Opera joven en la sala Isidora Zegers

Con escenas de Orfeo y Eurídice, de C.W. Gluck, y La Scala di Seta, de G. Rossini, los estudiantes de interpretación en canto del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes presentarán hoy jueves 28 de diciembre a las 19:00 hrs. y con entrada liberada, su examen final para su ramo de Opera, dirigido por la profesora Magda Mendoza.

"Es un proceso largo de aprendizaje, primero de la música y luego de los textos, pues también tenemos que saber pronunciarlos en su idioma", dice Ángela Largo, una de las estudiantes que actuará interpretando el rol del dios Amor en la opera de Gluck.

"El repertorio debe ser elegido con mucho cuidado, pues tiene que ser adecuado al desarrollo de la voz", dice Ángela, que junto a sus compañeros -todos de etapa superior en canto- interpretará la versión en francés de Orfeo y Eurídice y luego fragmentos de la obra de Rossini.

"Las presentaciones son a todo trapo", cuenta Ángela. Hay una preocupación especial por el vestuario y la escenografía, que confeccionan por su cuenta, montando una puesta en escena que se nutre de la vasta experiencia de su profesora Magda Mendoza, quien lleva 21 años a cargo de la cátedra.

La profesora, discípula de la creadora de la cátedra de Opera en Chile, Clara Oyuela,  a quien reconoce con gratitud, cree que sus alumnos tienen un buen potencial y que más de uno seguirá el difícil camino de hacer Opera en nuestro país. "Es muy difícil vivir de esto en Chile, pues no es como en Europa que los cantantes están contratados todo el año. Aquí la temporada es más corta y no hay un elenco estable", dice Mendoza, también cantante y diseñadora de vestuario.

Compenetrarse con el personaje, saber moverse en escena, son dificultades que tienen que ir sorteando los estudiantes. La idea es hacer una presentación lo más cercana posible a los montajes de cualquier teatro, para que los alumnos adquieran experiencia y no se sorprendan al enfrentarse a un recinto mayor.

Asimismo, hay una dificultad mayor en apegarse a la versión canónica de los montajes escogidos, pues se requieren trajes especiales y con ellos también movimientos a la medida. "Quiero que aprendan primero el abecedario, lo convencional, para que luego si quieren puedan hacer cosas más modernas", afirma la profesora.

La invitación es para asistir, con entrada liberada, a la Sala Isidora Zegers a las 19:00 hrs. a presenciar a estos jóvenes talentos.

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.