"Trabajo en Proceso: Platonov, la pieza inconclusa":

Raúl Osorio dirige egreso con una interesante propuesta escenográfica

Raúl Osorio dirige egreso con una interesante propuesta escenográfica

Fue en 1878 y a los 18 años, cuando Antón Pavlovich Chéjov ("El jardín de los cerezos") escribió "Platonov". Casi ciento treinta años después, y bajo la dirección del Director del Teatro Nacional Chileno, Raúl Osorio, los estudiantes de último año de las carreras de Actuación y Diseño Teatral adaptaron esta pieza teatral, que hasta hace pocos años era desconocida.

Con matizadas actuaciones, propias de un egreso, diecisiete actores y actrices le dan vida a "Trabajo en Proceso: Platonov, la pieza inconclusa", que a pesar de ser extensa y sin intermedio, se sostiene por una buena dirección, una lograda escenografía y actuaciones sobresalientes, como la de Priscila Huaico (Sofía) y la de Tamara Ferreira (Sasha).

Síntesis argumental:

El invierno es demasiado crudo para salir al mundo exterior, obligando a los personajes a permanecer hibernando, como hacen los animales, hasta la llegada de la primavera que anuncia el florecer de las nuevas y vitales energías. En este nuevo ciclo de la naturaleza comienza la obra con la llegada de Platonov, su mujer y los vecinos del lugar, a la casa de Ana Petrovna, la joven viuda de un general, a quien sus riquezas y posesiones van abandonando lentamente.  Seres aburridos, con el alma enferma de hastío, deambulan de un lugar a otro sin un destino claro. Los hombres se sienten fuertes y enamorados y las mujeres están dispuestas al encuentro, a las posibilidades de descubrir nuevos rumbos en sus relaciones afectivas. Los discursos de los unos y las otras están inflamados de una violenta pasión, que no terminan siendo sino desesperados gritos y señales de seres que buscan algún camino de salvación que justifique y otorgue sentido a la existencia.

Es interesante de este montaje la planta de movimiento, en cuanto a las entradas y salidas de personajes, la presencia y uso de un piano y la utilización y distribución del espacio.

El elenco de "Trabajo en Proceso: Platonov, la pieza inconclusa" está compuesto por: Pamela Alarcón,  Cristian Aravena, Luis Aros, Loreto Aravena, Carla Casali, Tania Faúndez, Tamara Ferreira, Cristian Flores Priscila Huaico, Javier Ibarra, Marcela Otárola, Nicolás Pavez, , Iván Parra, Andrea Soto, Carlos Talamilla ,  Leicy  Valenzuela, Nicolás Zárate. Y el diseño integral de: Francisca Bravo, Pilar Calderón, Claudia Gallardo, Marcela Guenni, Carolina Portius, Natalia Rodríguez y Gabriela Santibáñez. 

Las funciones se realizarán los días 26, 27, 28 , 29 y 30 de diciembre y el 2, 3, 4, 5, 6 y 7 de enero a las 20:00 horas, en la Sala Agustín Siré. Los precios, $2.000 público general y $1.500 estudiantes y 3ª edad y el teléfono de reservas es el 977 1787 - 977 1786.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.