En el Salón Auditorio del Centro Cultural de Los Andes:

Ballet Juvenil Universitario presenta lo mejor del 2006 en su Segunda Temporada

Ballet Juvenil Universitario presenta lo mejor del 2006

Con presentaciones los días 26 y 27 de diciembre a las 19:30 hrs. en el Salón Auditorio del Centro Cultural de Los Andes (Alonso Ovalle 1465) y con entrada liberada, el Ballet Juvenil Universitario exhibirá lo mejor de su repertorio, incluida la pieza "Mushi" estrenada este año.

Catalogado por su Directora, la coreógrafa Hilda Riveros, como "un buen semillero", el Ballet Juvenil Universitario fue creado a fines de 1999 bajo el alero del Departamento de Danza de la Universidad de Chile y reúne tanto a estudiantes de Licenciatura en Artes, mención Danza como a bailarines consagrados, muchos de ellos miembros del Ballet Nacional Chileno, BANCH.

"Mushi nació de una propuesta colectiva de los integrantes del Ballet. Lo principal en esta pieza coreográfica, que trata del conflicto de espacios, es lo corporal y no el hecho de contar una historia de algo específico, porque está representada desde un lenguaje corporal, dinámico, gimnástico y energizante", afirma Alex Gauna, coreógrafo de "Mushi", que en japonés significa bichos.

Sobre lo que ha sido este año en materia coreográfica, la bailarina y maestra de baile, Kana Nakao, señala: "Este año el trabajo fue muy difícil, ya que hay estudiantes y bailarines profesionales al interior del Ballet Juvenil Universitario y no todos tienen la misma disponibilidad de horario para ensayar, siendo eso entendible. Esta diversidad no es tan buena para el coreógrafo, pero sí para los bailarines, quienes aprenden incluso mirando y así  superándose en relación a los otros".

La pieza coreográfica "Mushi" se estrenó en el marco de la Primera Temporada del Ballet Juvenil Universitario, los días 28 y 29 de noviembre también en el Salón Auditorio del Centro Cultural de Los Andes.

Con un recibimiento "muy bueno por parte de la gente" dicha temporada contó  con la presencia de invitados especiales, entre ellos la destacada bailarina y coreógrafa Karen Connolly, quien invitó al Ballet Juvenil Universitario a un encuentro de danza en enero próximo en la comuna de Vitacura y donde participarán compañías de renombre en la escena chilena.

"Es muy bueno que hayan invitado al Ballet a este encuentro, porque ellos están entrando al circuito de la danza y no están siendo excluidos. Esto significa que están yendo por un buen camino y eso me tiene muy contento", afirma el coreógrafo Alex Gauna.
 
Sin querer entrar en detalles, los maestros de baile y asistentes de ensayo, Kana Nakao y Alex Gauna no quisieron referirse a lo que se viene en materia de creación coreográfica para el 2007, señalando que "las ganas e ideas siempre están".

 

 

 

Últimas noticias

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.