Tras obtener un fondo departamental de creación artística:

Con textos de Maderuelo académicos lanzan publicación sobre arte público

Con textos de Maderuelo docentes lanzan publicación sobre arte público

Fue entre el 29 de agosto y el 2 de septiembre de 2005 cuando el connotado teórico español, ensayista y autor de publicaciones como "El Espacio Raptado. Interferencia entre arquitectura y escultura", y "La Pérdida del Pedestal", Dr. Javier Maderuelo, realizó un workshop con académicos, ayudantes y estudiantes, tanto de la Universidad de Chile como de distintas casas de estudio, en torno a la reflexión entre arte público y obra de arte.

Fruto de ese encuentro, la académica del Departamento de Artes Visuales, María de los Ángeles Cornejos, junto al artista visual Luis Montes Rojas, recopilaron en "Arte Público: Propuestas Específicas" tanto la ponencia dictada  por Maderuelo, como los trabajos realizados por los invitados de las escuelas de artes de las universidades Católica de Chile, Arcis, Finis Terrae, Uniacc, Metropolitana de Ciencias de la Educación, y del Desarrollo.

"No sólo invitamos a artistas visuales a participar de este workshop, ya que el arte público no se define en términos de una disciplina, no estamos hablando sólo de escultores, por ejemplo. Hay tres pilares fundamentales del arte público: la arquitectura y el urbanismo, la pintura y la escultura, abriéndose a un género diverso del arte", afirma Luis Montes Rojas, coautor del proyecto.

Montes defina la obra pública como "aquella que se desenvuelve en la ciudad y que se realiza en la relación artista, lugar y transeúnte. La obra pública no se hace dentro del museo o en la galería, sino que en la plaza pública, en la calle o en el paseo peatonal".

Para continuar con la realización de cursos a cargo de connotadas personalidades del mundo artístico cultural, la profesora Cornejos se adjudicó un fondo en la última versión del Concurso de Creación del Departamento de Artes Visuales, con el que espera realizar un encuentro con el arquitecto Joan Llavería.

"El tema del arte público es un tema que interesa, que hay que desarrollar, estudiar y discutir. En general la gente está interesada, ya que la convocatoria para el curso de Maderuelo fue masiva", afirma Cornejos, quien agrega: "El proyecto que planteamos ahora con Joan Llavería funciona de manera similar en cuanto a la estructura, pero lo fundamental es que Maderuelo es un personaje que viene del mundo de la arquitectura y Llavería del mundo del arte".

Javier Maderuelo

Maderuelo es Doctor en Arquitectura y Profesor Titular del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Alcalá de Henares, España. Ha participado como profesor en numerosos cursos monográficos y seminarios. Es colaborador de la Fundación Juan March desde 1983. Ejerce como crítico y ensayista, escribiendo sobre arte, música y arquitectura. Ha sido crítico de arte en el diario El Independiente y en la revista Cyan, siendo actualmente del diario El País. Desde 1995 dirige el programa Arte y Naturaleza, de la diputación de Huesca, así como los cursos y publicaciones que se editan bajo ese título. Ha redactado textos de más de cincuenta catálogos de exposiciones y es autor de varios libros.

"Arte Público: Propuestas Específicas" será distribuido en las principales bibliotecas de Santiago, así como en las distintas bibliotecas de las casas de estudio que imparten la carrera de arte.

 

 

Últimas noticias

Entre el 24 y 26 de julio

Lo fantástico y disidente se toma la escena en la Sala Agustín Siré

La obra de la Compañía Teatro Niebla regresa con funciones del 24 al 26 de julio en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Una historia que entrelaza amor, horror y crítica social desde lo fantástico para reflexionar sobre género, territorio e identidad. Texto de la destacada dramaturga nacional contemporánea Carla Zúñiga.

Con éxito se realiza 2da charla en la Biblioteca de la Fac. de Artes

En una charla abierta organizada por la Biblioteca de la Facultad de Artes, el académico Alejandro Barros del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, analizó sin los riesgos, límites y transformaciones que la inteligencia artificial (IA) generativa ya está provocando en el trabajo, la educación, la creación artística y la vida cotidiana, advirtiendo que su avance imparable exige una ciudadanía crítica y marcos éticos urgentes.

Iniciativa de la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad

Sede Las Encinas tiene nuevo mural que visibiliza la comunidad LGBTIQ+

El viernes 11 de julio, la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Artes inauguró, en uno de los muros de la sede Las Encinas, ubicada en el Campus Juan Gómez Millas, un mural hecho por estudiantes y la destacada muralista costarricense, Mariela Montoya, con el objetivo de conmemorar el Mes del Orgullo LGBTIQ+.

ChucaoLab desarrolla workshop Paisaje Sonoro y Sustentabilidad

Paisaje Sonoro y Sustentabilidad en Áreas Verdes Urbanas es el nombre del workshop y concurso de ideas que está desarrollando ChucaoLab, laboratorio interdisciplinar del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes. La actividad, que se está realizando durante junio y julio, busca fomentar el diálogo interdisciplinario sobre el diseño de áreas verdes urbanas.