Tras obtener un fondo departamental de creación artística:

Con textos de Maderuelo académicos lanzan publicación sobre arte público

Con textos de Maderuelo docentes lanzan publicación sobre arte público

Fue entre el 29 de agosto y el 2 de septiembre de 2005 cuando el connotado teórico español, ensayista y autor de publicaciones como "El Espacio Raptado. Interferencia entre arquitectura y escultura", y "La Pérdida del Pedestal", Dr. Javier Maderuelo, realizó un workshop con académicos, ayudantes y estudiantes, tanto de la Universidad de Chile como de distintas casas de estudio, en torno a la reflexión entre arte público y obra de arte.

Fruto de ese encuentro, la académica del Departamento de Artes Visuales, María de los Ángeles Cornejos, junto al artista visual Luis Montes Rojas, recopilaron en "Arte Público: Propuestas Específicas" tanto la ponencia dictada  por Maderuelo, como los trabajos realizados por los invitados de las escuelas de artes de las universidades Católica de Chile, Arcis, Finis Terrae, Uniacc, Metropolitana de Ciencias de la Educación, y del Desarrollo.

"No sólo invitamos a artistas visuales a participar de este workshop, ya que el arte público no se define en términos de una disciplina, no estamos hablando sólo de escultores, por ejemplo. Hay tres pilares fundamentales del arte público: la arquitectura y el urbanismo, la pintura y la escultura, abriéndose a un género diverso del arte", afirma Luis Montes Rojas, coautor del proyecto.

Montes defina la obra pública como "aquella que se desenvuelve en la ciudad y que se realiza en la relación artista, lugar y transeúnte. La obra pública no se hace dentro del museo o en la galería, sino que en la plaza pública, en la calle o en el paseo peatonal".

Para continuar con la realización de cursos a cargo de connotadas personalidades del mundo artístico cultural, la profesora Cornejos se adjudicó un fondo en la última versión del Concurso de Creación del Departamento de Artes Visuales, con el que espera realizar un encuentro con el arquitecto Joan Llavería.

"El tema del arte público es un tema que interesa, que hay que desarrollar, estudiar y discutir. En general la gente está interesada, ya que la convocatoria para el curso de Maderuelo fue masiva", afirma Cornejos, quien agrega: "El proyecto que planteamos ahora con Joan Llavería funciona de manera similar en cuanto a la estructura, pero lo fundamental es que Maderuelo es un personaje que viene del mundo de la arquitectura y Llavería del mundo del arte".

Javier Maderuelo

Maderuelo es Doctor en Arquitectura y Profesor Titular del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Alcalá de Henares, España. Ha participado como profesor en numerosos cursos monográficos y seminarios. Es colaborador de la Fundación Juan March desde 1983. Ejerce como crítico y ensayista, escribiendo sobre arte, música y arquitectura. Ha sido crítico de arte en el diario El Independiente y en la revista Cyan, siendo actualmente del diario El País. Desde 1995 dirige el programa Arte y Naturaleza, de la diputación de Huesca, así como los cursos y publicaciones que se editan bajo ese título. Ha redactado textos de más de cincuenta catálogos de exposiciones y es autor de varios libros.

"Arte Público: Propuestas Específicas" será distribuido en las principales bibliotecas de Santiago, así como en las distintas bibliotecas de las casas de estudio que imparten la carrera de arte.

 

 

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.

Ganadores del XXV Festival Teatral Víctor Jara

La obra "Catarsis" de la Compañía Teatro La Vía, recibió los reconocimientos de Mejor dramaturgia, Mejor diseño teatral, Mención honrosa a Mejor Actuación y Mejor Montaje; este último Premio permite una Temporada de funciones en Teatro Sidarte. Por otro lado, el premio a Mejor Elenco fue para el Colectivo Mikroplá de Valparaíso.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.