Hasta el 2 de enero:

"Dialéctica (I)" en la Sala de Exposiciones Juan Egenau

"Dialéctica (I)" en la Sala de Exposiciones Juan Egenau

Desde el 18 de diciembre y hasta el 2 de enero estará abierta al público en la Sala de Exposiciones Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales, la exposición "Dialéctica (I)" de la artista visual Marta Hernández, quien es egresada de Licenciatura en Artes, mención Artes Plásticas y actual ayudante en la cátedra de Pintura, nivel I, II y III que imparte el profesor Patricio González.

"Me interesa establecer relaciones entre opuestos, en este caso tomé lo fotográfico y lo pictórico como concepto más que como medio. Establezco esta relación invirtiendo lo que a ratos es característico de cada concepto permitiéndome generar un solo lenguaje", afirma Hernández.

Esta muestra es un juego de representaciones en el que lo pictórico puede ser simulado a través de medios fotográficos y lo fotográfico puede ser simulado a través de medios pictóricos y gráficos.

En  "Dialéctica (I)", el soporte tela se convierte en el soporte de la emulsión fotográfica y donde la aplicación manual de ésta deja en evidencia la huella del gesto. 

Con entrada liberada, esta muestra está abierta al público en horario continuado de 09:00 a 17:00 hrs. en Las Encinas 3370, Ñuñoa.

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.