¿Oratorio de navidad¿:

Maestro alemán cerrará la temporada artística dirigiendo piezas de Bach

Maestro alemán cerrará temporada artística dirigiendo piezas de Bach

El Centro de Extensión Artística de la Universidad de Chile cerrará la temporada artística del año con la presentación del "Oratorio de Navidad" de J.S. Bach.

La obra será interpretada por la Orquesta Sinfónica, el Coro Sinfónico y Jóvenes cantantes solistas y dirigida por el maestro alemán Hans-Joachim Rotzsch, el que se desempeñó durante 17 años como Thomaskantor de Leipzing, título y puesto que ocupó Johann Sebastián Bach y después de él los más destacados músicos, especializados en la interpretación de su obra.

La formación musical de Rotzsch comenzó en el Liceo Musical de Frankfurt a los once años.  Allí adquirió las bases teóricas y prácticas musicales y allí también comenzó su actividad de cantante.  Siendo miembro del coro,  cantó como soprano solista en una serie de conciertos, ya de adulto y de vuelta a la ciudad natal, Leipzig, estudió en la Academia Musical de dicha ciudad, el ramo de música sacra, que incluía órgano, piano, educación de la voz, educación del oído, teoría de la música, dirección coral y orquestal, entre otros.

 Después de titularse, le fue ofrecido el puesto de profesor de voz de los Niños Cantores de Santo Tomás.  Estudió canto con el afamado Prof. Fritz Polster y pronto comenzó su carrera de tenor, siendo considerado como uno de los más destacados tenores de oratorio y uno de los grandes evangelistas, convirtiéndose en un ejemplo no solamente por su calidad vocal, también por su extraordinaria musicalidad y expresividad.

En 1961 fue contratado como solista por la ópera de Leipzig y en el año 1972 fue nombrado Thomaskantor de Leipzig.  Como cantante y como director ha actuado en gran parte del mundo.  Como cantante grabó más de 60 discos y como Thomaskantor, dirigiendo a los Niños Cantores de Leipzig y la Orquesta de l Gewandhaus cerca de 50 discos.  Fue condecorado con el Premio Nacional de Arte de la República Democrática Alemana, y con otras importantes condecoraciones en su país, donde el "Grand Prix of the Symphony Hall" en Osaka, Japón, por la interpretación de la Pasión seg. San Mateo de Bach.  Hace dos semanas dirigió en Japón la Pasión seg. San Mateo y el Réquiem de Mozart.

Sus enormes conocimientos de la obra de Bach, su musicalidad, su espíritu creativo y su capacidad pedagógica harán que su visita a nuestro país será un acontecimiento que dejará profundas huellas en el trabajo de los músicos, instrumentistas, coristas y cantantes solistas.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.