Tras adjudicarse un FONDART:

Sala Antonio Varas cierra sus puertas por remodelaciones

Sala Antonio Varas cierra sus puertas por remodelaciones

Hace más de tres años se inició la primera etapa del proyecto de mejoría de infraestructura cultural en la Sala Antonio Varas del Teatro Nacional Chileno, que nació bajo el alero de la Facultad de Artes el 22 de junio de 1941, con el nombre de Teatro Experimental de la Universidad de Chile.

"El Teatro Nacional Chileno ha tenido esta sede en terrenos del Banco del Estado desde 1954 y desde ahí no había tenido ningún trabajo de remodelación. Por ser una entidad financiera y no cultural, el Banco del Estado no podía recibir dinero, por lo que hubo que hacer modificaciones en el contrato y postular varias veces al Fondo Nacional de la Cultura y las Artes, FONDART. Además, el Banco invirtió en el Teatro el año pasado con un tablero eléctrico que comanda toda la iluminación en el escenario", afirma Claudio Martínez, subdirector económico y administrativo de la Sala Antonio Varas.

Son varias las etapas de remodelación que se iniciaron el 5 de diciembre y que concluirán el 20 de marzo en la Sala Antonio Varas. Este proyecto de mejoría de infraestructura cultural, tiene que ver con remozar las butacas, remodelar los baños públicos, los revestimientos de la sala, mejorar el colorido, pintura y cielo y cambio de alfombra. En el aspecto técnico y que no se enmarca en el proyecto FONDART, se modificará y arreglará el escenario.

 

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.