Encuentro se realizó el viernes 3 de noviembre en el Departamento de Artes Visuales:

Primer Festival Departamental de Performance congregó a una diversidad de artistas y resultó un éxito

Primer Festival Departamental de Performance en el DAV

Con una gran sonrisa se veían, en la tarde del viernes, los estudiantes de Licenciatura en Artes, mención Artes Plásticas Guido Solar, Gonzalo Vargas y Joaquín Muñoz.

Ellos fueron los organizadores del Primer Festival Departamental de Performance que se apoderó de la Sede Las Encinas de la Facultad de Artes durante todo el día viernes 2 de noviembre.

Performance en vivo a cargo de estudiantes e invitados extranjeros, muestras de video- performance y un despliegue periodístico a cargo del equipo de comunicaciones de la Facultad de Artes, que permitió subir en tiempo real a través de su pàgina web, performances y entrevistas, galería de imágenes y notas a los participantes, marcaron una jornada única en la historia de la Facultad de Artes.

"Este festival funcionó mejor de lo que pensaba, a pesar de pequeños inconvenientes, todo resultó excelente. Esperamos que para el próximo año podamos hacer lo mismo pero en un evento más grande, incorporando otras universidades y a toda la Facultad de Artes", afirmó Joaquín Muñoz.

Gonzalo Vargas señaló: "Fue todo un éxito, fue impecable, el alumnado actuó de una manera responsable y profesional", mientras Guido Solar agregó: "Podemos hacer un balance positivo, y quedamos con muchas ganas de seguir haciendo cosas y proyectar este trabajo más adelante, fue fundamental el apoyo de mucha gente y superamos las expectativas que teníamos".

Junto a los estudiantes de la Facultad de Artes, también participaron en este Festival los artistas extranjeros Kim Kang (Corea), Kim Youn Hoan (Corea) y
SP 38 (Francia)


 

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.