Organizado por el Departamento de Música y Sonología:

Ciclo de recitales en homenaje a Schumann y Mozart

Ciclo de recitales en homenaje a Schumann y Mozart

Con una gran cantidad de público, se llevó a cabo el primer ciclo de homenaje en conmemoración a los 150 años del fallecimiento del compositor Robert Schumann, a cargo de las cátedras de Violoncello y Piano, de los profesores Patricio Barria y Fernando Cortés Villa, respectivamente.

Tras haber tenido un gran número de espectadores, este ciclo de homenaje continúa, ahora con obras para piano de W. A. Mozart, a cargo de las cátedras de piano de los profesores Clara Luz Cárdenas, Elisa Alsina, Luz María Oses, Georgina González y Fernando Cortés Vila, los días 30 de noviembre, 5 y 7 de diciembre a las 19:00 hrs. en la Sala América de la Biblioteca Nacional.

Del texto escrito en el programa por la profesora Julia Grandela, se desprende: "…Mozart nos ha legado un repertorio magnífico para el instrumento con sus sonatas, conciertos, fantasías, variaciones, adagios y numerosas piezas sueltas de infinita riqueza e imaginación melódica".

La académica de la Facultad de Artes concluye: "En el ciclo de recitales en homenaje a Mozart, el público podrá apreciar, a través de sus piezas más sencillas, hasta las sonatas y fantasías de gran vuelo pianístico, esa increíble capacidad creativa del genio austríaco".

 

 

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.