"El Derecho de Autor"

"El Derecho de Autor"

Al Grabado

Itinerario

Madrid, Toledo, Algeciras, Marruecos, Tánger, Burgos, Bilbao, San Sebastian, Burdeos, Paris, Frankfurt, Nuremberg, Praga, Brno, Bratislava, Budapest, Viena, Salzburgo, Innsbruck, Lichtenstein, Zurich, Milán, Verona, Venecia, Padua, Florencia, Asis, Roma, Pisa, Niza, Nimes, Barcelona, Zaragoza.
Canadá. Toronto, Ottawa, Montreal.
Estados Unidos, Nueva York. Canadá, Toronto.

El Derecho de Autor

Gracias a la experiencia de viajar hacia los orígenes de la identidad y "la titularidad de la vida propia"?, las líneas del grabado y su expresión le imprime verdad al proceso; es una especie de carta manuscrita que alberga tantas miradas como historia y exigentes reconsideraciones.

El Aguafuerte es un escenario creado por el grabado que avanza desde la periferia hacia la mayor profundidad. La transformación de la huella sobre cualquier superficie de metal, imprime cartas de viajeros que sobreviven todas las dificultades si las hubiera, y siguen experimentando con felicidad y se sienten afortunados de creer en la voluntad, el valor y la inteligencia.

El Grabado genera aprendizaje, compromete la concentración y el autocontrol. Desarrolla la paciencia en el tiempo, los resultados no son inmediatos; se debe aceptar la espera trabajando, hasta poder ver la "prueba de estado"?. Las herramientas corrigen, eliminan y permiten dibujar. La limpieza de la tinta en una plancha enseña a quitar y a dejar tinta en la medida justa, como también a regular la presión de la mano.

Desde 1975 como integrante del Coro Sinfónico de la Universidad de Chile, con partitura en mano, comprendo la importancia de la fortaleza y debilidad humana, como viva expresión, necesaria en cada línea o inciso del grabado y de la voz. Música y Grabado enseñan a distinguir el sonido diferente que cada etapa tiene durante la depuración de la obra. Se impone el silencio para admirar el arte, tanto como para sentir y aquilatar la voz de una soprano, contralto, tenor ó bajo; capaces de elevar a mundos grandes, a ésos de maestros como Bach, Mendelsson, Haendel o al instrumento y sentimiento de una pieza de Jazz de Benny Goodman.

Entonces recordé a Pablo Neruda, cuando dice: "Quién pudiera ser agua para reflejar el cielo"?

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.