Con el grupo ¿Cuarteto de Vientos¿:

Música de la Facultad de Artes en los teléfonos de la Universidad de Chile

"Cuarteto de Vientos" en los teléfonos de la Universidad de Chile

Pronto a lazar su primer disco que reúne temas originales de raíz latinoamericana, el "Cuarteto de Vientos", creado en 1998 bajo el alero de la Facultad de Artes, ha participado en festivales tanto en Chile como en el extranjero y desde inicios de noviembre su música puede ser escuchada, como modo de espera, a través de los teléfonos de la Universidad de Chile.

Esta iniciativa fue impulsada por la Dirección de Extensión de la Facultad de Artes, en conjunto con la Dirección de Comunicaciones de Casa Central y la Dirección de Servicios de Tecnología de Información, STI, como una forma de promover y apoyar las obras de los artistas emergentes y consagrados de dicha facultad.

"Es un privilegio para nosotros haber sido seleccionados, es muy importante, para cualquier académico y agrupación de nuestra Facultad, porque es una forma concreta de darle difusión a los proyectos. En una institución tan grande como la Universidad de Chile es muy importante, como artista, poder darse a conocer al interior de ella, y espero que quede grabada nuestra música en los que la escuchan", afirma el director de del "Cuarteto de Vientos", Prof. Jaime Kächele.

Si bien, y por problemas técnicos que está resolviendo la Dirección de Servicios de Tecnología de Información, STI, aún la música no está disponible en todos los teléfonos de la Universidad de Chile, se espera que se solucione antes del 2007.

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.