Con el grupo ¿Cuarteto de Vientos¿:

Música de la Facultad de Artes en los teléfonos de la Universidad de Chile

"Cuarteto de Vientos" en los teléfonos de la Universidad de Chile

Pronto a lazar su primer disco que reúne temas originales de raíz latinoamericana, el "Cuarteto de Vientos", creado en 1998 bajo el alero de la Facultad de Artes, ha participado en festivales tanto en Chile como en el extranjero y desde inicios de noviembre su música puede ser escuchada, como modo de espera, a través de los teléfonos de la Universidad de Chile.

Esta iniciativa fue impulsada por la Dirección de Extensión de la Facultad de Artes, en conjunto con la Dirección de Comunicaciones de Casa Central y la Dirección de Servicios de Tecnología de Información, STI, como una forma de promover y apoyar las obras de los artistas emergentes y consagrados de dicha facultad.

"Es un privilegio para nosotros haber sido seleccionados, es muy importante, para cualquier académico y agrupación de nuestra Facultad, porque es una forma concreta de darle difusión a los proyectos. En una institución tan grande como la Universidad de Chile es muy importante, como artista, poder darse a conocer al interior de ella, y espero que quede grabada nuestra música en los que la escuchan", afirma el director de del "Cuarteto de Vientos", Prof. Jaime Kächele.

Si bien, y por problemas técnicos que está resolviendo la Dirección de Servicios de Tecnología de Información, STI, aún la música no está disponible en todos los teléfonos de la Universidad de Chile, se espera que se solucione antes del 2007.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.