Programa de Música Popular en Aula comienza Proceso de matrícula 2007

Música Popular en Aula comienza Proceso de matrícula 2007

Música Popular en Aula es un Programa de Extensión Docente del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, estructurado en una serie de cursos concebidos como espacios formativos para el futuro intérprete de Música Popular, con el propósito de contribuir al cultivo y desarrollo de esta área de la cultura nacional.

Los requisitos de ingreso para aquellas personas sin conocimientos musicales, consisten en una evaluación de aptitudes y entrevista personal.  Para quienes posean conocimientos musicales, en cambio, se les solicitará acreditación, una audición para nivelación y entrevista personal.

Las clases comienzan el 17 de marzo de 2007 y los cursos se dictarán los días sábado y domingo.

El Programa ofrece formación musical semestral en los siguientes instrumentos:

• Guitarra Eléctrica
• Bajo Eléctrico
• Batería
• Percusión Latina
• Teclado
• Canto Popular y Coros
• Trompeta
• Saxo
• Trombón

Cursos complementarios

• Introducción a Guitarra ClásicaFolclórica y Latinoamericana.
• Iniciación y Exploración Musical Integral, para niños de 5 a 9 años.

Informaciones
Coordinador General: Patricio Salazar
Secretaria: Jaqueline Urbistondo
Teléfonos 9781388 - 9781358

E-mail: muspop@uchile.cl

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.