Exposición fotográfica en el MAPA:

Küme wiñotuaimi ruka mew, Bendita vuelta a casa

Exposición fotográfica en el MAPA

"La artesanía toca mi alma. En ella descubro una belleza noble y natural. Valoro la identidad contenida en cada producto artesanal, la localidad a la que pertenece y lo que nos recuerda. También al artesano y artesana, cuyos tiempos están lejos del acelerado ritmo que tenemos en la ciudad y cuya mano generosa plasma en silencio su huella, en cada pieza, única", escribe Macarena Barros Jiménez en el catálogo de la muestra y al referirse al espíritu que la anima.

Compuesta de 27 fotografías en blanco y negro y color, esta exposición, cuyo título es Küme wiñotuaimi ruka mew, Bendita vuelta a casa, invita a acercarse al mundo de la artesanía para regresar a nuestras raíces, celebrando lo natural, verdadero y sencillo que hay en este tipo de oficios. El título de la muestra está traducido al Mapudungun como Küme wiñotuaimi ruka mew en homenaje a la artesanía con herencia indígena de la zona de Tirúa.

Las fotografías fueron tomadas en distintos viajes, registrando al artesano en su taller, así como paisajes del entorno. Destacan artesanías Mapuche en Tirúa, Cestería en Boqui de la región de Los Lagos,  Cerámica de Pilén del Maule, Talla de Santos y Artesanía en Cuescos de Durazno de la región Metropolitana.

Esta exposición permanecerá abierta al público desde el 2 y hasta el 30 de noviembre en el Museo de Arte Popular Americano, Tomás Lagos, de la Facultad de Artes (Compañía 2691 entre Cueto y Sotomayor, metro estación Cumming línea 5) como parte de la II Bienal de Fotografía Fotoamerica 2006.

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.