Exposición fotográfica en el MAPA:

Küme wiñotuaimi ruka mew, Bendita vuelta a casa

Exposición fotográfica en el MAPA

"La artesanía toca mi alma. En ella descubro una belleza noble y natural. Valoro la identidad contenida en cada producto artesanal, la localidad a la que pertenece y lo que nos recuerda. También al artesano y artesana, cuyos tiempos están lejos del acelerado ritmo que tenemos en la ciudad y cuya mano generosa plasma en silencio su huella, en cada pieza, única", escribe Macarena Barros Jiménez en el catálogo de la muestra y al referirse al espíritu que la anima.

Compuesta de 27 fotografías en blanco y negro y color, esta exposición, cuyo título es Küme wiñotuaimi ruka mew, Bendita vuelta a casa, invita a acercarse al mundo de la artesanía para regresar a nuestras raíces, celebrando lo natural, verdadero y sencillo que hay en este tipo de oficios. El título de la muestra está traducido al Mapudungun como Küme wiñotuaimi ruka mew en homenaje a la artesanía con herencia indígena de la zona de Tirúa.

Las fotografías fueron tomadas en distintos viajes, registrando al artesano en su taller, así como paisajes del entorno. Destacan artesanías Mapuche en Tirúa, Cestería en Boqui de la región de Los Lagos,  Cerámica de Pilén del Maule, Talla de Santos y Artesanía en Cuescos de Durazno de la región Metropolitana.

Esta exposición permanecerá abierta al público desde el 2 y hasta el 30 de noviembre en el Museo de Arte Popular Americano, Tomás Lagos, de la Facultad de Artes (Compañía 2691 entre Cueto y Sotomayor, metro estación Cumming línea 5) como parte de la II Bienal de Fotografía Fotoamerica 2006.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.