En la Sala Sergio Aguirre:

Parte una nueva versión del Festival de dramaturgia y dirección Víctor Jara

Parte una nueva versión del Festival de dramaturgia y dirección Víctor

Con el montaje “Bye Bye Baby”, escrita por José Miguel Gallardo, se dará inicio al connotado Festival de dramaturgia y dirección Víctor Jara, que este año cumple su octava versión y que se llevará a cabo entre el sábado 14 y hasta el 21 de octubre en la Sala Sergio Aguirre de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile (Morandé 750, Santiago).

Este Festival, que cuenta con el apoyo de académicos y autoridades del Departamento de Teatro, organizado este año por el Colectivo Abierta, compuesto por las estudiantes Tania Faúndez, Tamara Figueroa, Paloma Molina y Natalia Brofman, reúne a alumnos pertenecientes a los distintos cursos de las carreras de actuación y diseño teatral, quienes además de desarrollar las habilidades propias de su especialidad se inician en el mundo de la dramaturgia y la dirección teatral, primero en un concurso abierto de textos y ahora con los ocho días de muestra pública de los trabajos preseleccionados.

“A diferencia de años anteriores, esta versión tiene el carácter real de Festival, porque hay un nivel mayor de integración en relación a los cursos, ya que hay más gente participando y con producciones de mejor calidad, además de que por la cantidad de participantes, provenientes de diferentes cursos, ya no existe el carácter de elite que ha llevado por tanto tiempo este Festival. Además, ahora cada montaje tendrá una instancia de foro, donde se crea un espacio de diálogo sobre la obra y su relevancia. Otro factor importante, es que este año, el Festival durará una semana, porque hay más preparación, hubo una participación masiva y una muy buena calidad en comparación a los años anteriores, lo que hizo que la selección fuese más  difícil”, afirma Tania Faúndez, una de las productoras del evento.

De este Festival han surgido compañías de teatro y montajes que han tenido un circuito comercial en salas de Santiago. Entre los montajes ganadores en versiones anteriores, destacan: "El Apocalipsis de mi vida”, de Alexis Moreno; 2000 "Corral", de David Costa; 2001 "Marixa" de José Palma y "Prat" de Manuela Infante; y 2002 "Bendita sea tu pureza" de Javier Riveros, y "La hora del Té” de Ernesto Orellana, entre otros.

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.