Organizado por la Facultad de Artes:

Alfredo Jaar sostendrá un encuentro en Casa Central de la Universidad de Chile

Alfredo Jaar en la Casa Central de la Universidad de Chile

Conocido por sus obras, cuya temática aborda las crisis geopolíticas y sociales, las relaciones entre los países ricos y los tercermundistas, el conflicto de la inmigración, la violencia, el racismo y los refugiados, el connotado artista visual Alfredo Jaar, sostendrá un encuentro organizado por la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y patrocinado por el Doctorado en Filosofía, mención Estética y Teoría del Arte, el martes 10 de octubre a las 19:00 hrs. en el Salón de Honor de la Casa de Bello (Alameda 1058).

Los interesados en asistir al encuentro, deberán completar un Formulario en linea, ingresando a www.arteuchile.cl

Jaar comenzó su producción hacia fines de los años setenta, formando parte de las filas de la vanguardia chilena, asociada en ese entonces a tendencias neo- conceptuales.

Su trabajo fue pronto reconocido por los medios especializados, y gracias a varios estímulos, pudo afianzar su carrera en el extranjero.

El artista estudió cine en el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura, en 1979, y arquitectura en la Universidad de Chile, en 1981, pero su formación es netamente independiente.

Participó en la Bienal de Venecia en 1986 y al año siguiente fue el primer latinoamericano invitado a la Documenta 8, feria de arte celebrada en Kassel, Alemania. Ambas son importantes muestras que se suman a su extensa lista de exposiciones individuales y colectivas llevadas a cabo tanto en Chile como en Canadá, Japón, Brasil, Austria, EE.UU., etc.

Sus obras forman parte de colecciones de galerías y museos de todo el mundo, y desde 1982 está radicado en Nueva York.

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.