Organizado por la Facultad de Artes:

Alfredo Jaar sostendrá un encuentro en Casa Central de la Universidad de Chile

Alfredo Jaar en la Casa Central de la Universidad de Chile

Conocido por sus obras, cuya temática aborda las crisis geopolíticas y sociales, las relaciones entre los países ricos y los tercermundistas, el conflicto de la inmigración, la violencia, el racismo y los refugiados, el connotado artista visual Alfredo Jaar, sostendrá un encuentro organizado por la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y patrocinado por el Doctorado en Filosofía, mención Estética y Teoría del Arte, el martes 10 de octubre a las 19:00 hrs. en el Salón de Honor de la Casa de Bello (Alameda 1058).

Los interesados en asistir al encuentro, deberán completar un Formulario en linea, ingresando a www.arteuchile.cl

Jaar comenzó su producción hacia fines de los años setenta, formando parte de las filas de la vanguardia chilena, asociada en ese entonces a tendencias neo- conceptuales.

Su trabajo fue pronto reconocido por los medios especializados, y gracias a varios estímulos, pudo afianzar su carrera en el extranjero.

El artista estudió cine en el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura, en 1979, y arquitectura en la Universidad de Chile, en 1981, pero su formación es netamente independiente.

Participó en la Bienal de Venecia en 1986 y al año siguiente fue el primer latinoamericano invitado a la Documenta 8, feria de arte celebrada en Kassel, Alemania. Ambas son importantes muestras que se suman a su extensa lista de exposiciones individuales y colectivas llevadas a cabo tanto en Chile como en Canadá, Japón, Brasil, Austria, EE.UU., etc.

Sus obras forman parte de colecciones de galerías y museos de todo el mundo, y desde 1982 está radicado en Nueva York.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.