"Reversible":

El talento y esfuerzo de muchos para llegar a la Cuatrienal de Praga 2007

"Reversible": el camino a la Cuatrienal de Praga 2007

Fue en diciembre del 2005 y desde el Departamento de Teatro de la Universidad de Chile, cuando se empezó a gestar "Reversible", un proyecto Fondart encabezado por la Profesora Maite Lobos, que busca difundir el trabajo de estudiantes de diseño teatral y su proceso de creación y experimentación.

Si bien este proyecto se inaugurará el 5 de octubre en la Sala de Exposiciones del edificio de Extensión Cultural de la Biblioteca de Santiago (Matucana 151), sus treinta gestores (5 académicos y 25 estudiantes) tienen los ojos puestos en otro lugar: la Cuatrienal de Praga 2007, que bajo el nombre de "Scenofest", se realizará en la capital checa en junio y reunirá a diseñadores teatrales de todo el mundo.

"Esperamos que la gente pueda conocer nuestro trabajo, la carrera y el procedo del diseñador", afirma Marcela Gueny, una de las estudiantes que participa "Reversible", proyecto que aborda la relación entre el rito y el teatro, a través de su recorrido por la imagen fragmentada de la ciudad y su encuentro con la tradición del Velorio del Angelito, en su calidad de ritual recóndito y olvidado para la cultura chilena actual.

"Es interesante este trabajo que representa la celebración de lo popular y lo reversible del espacio y de la escena", afirma el estudiante de tercer año de Licenciatura en Arte, mención Diseño Teatral, Juan Andrés Rivera, quien además agrega que "el trabajo habla de las dos caras de chile y del teatro nacional, ya que trata del recorrido de la ciudad y su lado artesanal".

La muestra estará acompañada de una sonorización diseñada a partir de registros musicales de velorios de angelitos.

"Reversible" tendrá una segunda presentación en Chile y será en la Nave Central de la Estación Mapocho, en el marco de la 14º versión del Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil, que se llevará a cabo en enero próximo, para luego participar en la Cuatrienal de Praga 2007.

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.