Organizado por el Doctorado en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte:

Coloquios abiertos al público se llevarán a cabo en la Sede Las Encinas de la Facultad de Artes

Interesantes Coloquios en la Sede Las Encinas de la Facultad de Artes

Importantes escritores, filósofos, académicos y personalidades del mundo intelectual participarán, junto a los doctorandos de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, en las distintas ponencias que le darán vida a una serie de coloquios que organiza el Doctorado en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte.

El miércoles 27 de septiembre a las 17:30 hrs. se dará inicio a las ponencias con la presentación del doctorando Cristián Guerra, quien hablará sobre La música y su relación con el tiempo como fuente dispensadora de sentido. Esta ponencia contará con el comentario de los académicos de la Facultad de Artes Prof. Margarita Schultz y Prof. Luis Merino, y del académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Prof. Cristóbal Holzápfel.

Calendario de coloquios:

Miércoles 27 de septiembre, 17:30 hrs.
Cristián Guerra: "La música y su relación con el tiempo como fuente dispensadora de sentido"
Comentan: Margarita Schultz, Luis Merino, Cristóbal Holzápfel

Jueves 28 de septiembre, 17:30 hrs.
Arturo Onfray:  "El rescate de lo cotidiano como fuente de sentido en la obra gráfica de Nemesio Antúnez a través del estudio de la cama y de la mesa como objetos de representación"
Comentan: Cristóbal Holzápfel, Pablo Oyarzun

Jueves 12 de octubre, 10:30 hrs.
María Elena Muñoz: "La lectura del modelo"
Comenta: Gonzalo Arqueros

Lunes 30 de octubre, 17:30 hrs.
Mauricio Barría: "Cuerpo Real y cuerpo ficticio. Acerca del momento performático en la tragedia antigua"
Comenta: Sergio Rojas

Martes 31 de octubre, 17:30 hrs.
Elizabeth Collingwood-Selby: "Verdad, memoria, testimonio, experiencia: entre la historia de la técnica y la técnica de la historia"
Comentan: Willy Thayer y Gastón Molina

Miércoles 8 de noviembre, 17:30 hrs.
Pablo Cottet y Enrique Morales
Pablo Cottet: "Escritura y ciudad: horizontes nómades"
Comenta: Andrés Claro
Enrique Morales: "Arte, vanguardia y utopía"
Comenta: Bruno Cuneo

Jueves 9 de noviembre, 17:30 hrs.
Marcos Aguirre y Gastón Molina
Marcos Aguirre: "Alegoría y metáfora"
Comenta: Adriana Valdés
Gastón Molina: "La ficción novelesca"
Comenta: Sergio Rojas

Lunes 13 de noviembre, 17:30 hrs.
Gonzalo Rojas C.: "La ciudad anterior de Gonzalo Contreras: entre el paradigma estético masivo y la crítica al espectáculo"
Comenta: Leonidas Morales

 

Para más información, llamar a los números 678 75 15 y 678 75 10

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.