Muestra permanecerá abierta hasta el 13 de octubre:

Museo de Arte Popular Americano exhibe hermosas piezas de artesanía

Museo de Arte Popular Americano exhibe hermosas piezas de artesanía


Pocos saben que el Museo de Arte Popular Americano pertenece a la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Pocos saben de su historia, ubicación y hermosura. Y pocos saben que ahí se exhibe desde el 13 de septiembre y hasta el 13 de octubre, "Maestros del Metal", una exposición única que reúne piezas hechas por artesanos y artistas populares.

Eran los sonidos del folklore latinoamericano los encargados de envolver el cálido ambiente con el que se dio inicio a esta exposición que reúne los trabajos de cuatro artesanos nacionales, ellos son: Viviana Marshall, Juan Beltrán, Juan Acuña y René Cerda.

Estos artesanos le dan vida a esta muestra que se enmarca en el "Programa de Artesanía Urbana", una nueva iniciativa creada por el MAPA y cuyo objetivo es dar a conocer y poner en valor la actividad del artesano urbano por su contribución  al patrimonio visual cultural, local y nacional.

"Es importante el paso del MAPA, ya que le está dando el espacio a los artesanos que se formaron en nuestra Facultad, los mismos que hoy se han transformado en nuestros grandes invitados", afirmó en la inauguración la Directora del Museo, Teresa Canto.

Con un llamado a que los artesanos se acerquen al Museo, Andrea Durán, encargada de difusión del MAPA, señaló que "no hay que olvidar que en Chile hay artesanía urbana, hay artesanía nacional que constituyen nuestra identidad como país".

En la ceremonia se exhibió un documental que pertenece al programa "Raíces de mi tierra", transmitido por la señal internacional de Televisión Nacional de Chile y que como una forma de promover este arte mostraba el proceso del trabajo del artesano

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.