Muestra permanecerá abierta hasta el 13 de octubre:

Museo de Arte Popular Americano exhibe hermosas piezas de artesanía

Museo de Arte Popular Americano exhibe hermosas piezas de artesanía


Pocos saben que el Museo de Arte Popular Americano pertenece a la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Pocos saben de su historia, ubicación y hermosura. Y pocos saben que ahí se exhibe desde el 13 de septiembre y hasta el 13 de octubre, "Maestros del Metal", una exposición única que reúne piezas hechas por artesanos y artistas populares.

Eran los sonidos del folklore latinoamericano los encargados de envolver el cálido ambiente con el que se dio inicio a esta exposición que reúne los trabajos de cuatro artesanos nacionales, ellos son: Viviana Marshall, Juan Beltrán, Juan Acuña y René Cerda.

Estos artesanos le dan vida a esta muestra que se enmarca en el "Programa de Artesanía Urbana", una nueva iniciativa creada por el MAPA y cuyo objetivo es dar a conocer y poner en valor la actividad del artesano urbano por su contribución  al patrimonio visual cultural, local y nacional.

"Es importante el paso del MAPA, ya que le está dando el espacio a los artesanos que se formaron en nuestra Facultad, los mismos que hoy se han transformado en nuestros grandes invitados", afirmó en la inauguración la Directora del Museo, Teresa Canto.

Con un llamado a que los artesanos se acerquen al Museo, Andrea Durán, encargada de difusión del MAPA, señaló que "no hay que olvidar que en Chile hay artesanía urbana, hay artesanía nacional que constituyen nuestra identidad como país".

En la ceremonia se exhibió un documental que pertenece al programa "Raíces de mi tierra", transmitido por la señal internacional de Televisión Nacional de Chile y que como una forma de promover este arte mostraba el proceso del trabajo del artesano

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.